La Diputación apuesta por el cine autóctono en su programa “Visións”

La Diputación apuesta por el cine autóctono en su programa “Visións”
Los municipios podrán exhibir un máximo de ocho películas

La Diputación provincial ofrecerá a los ayuntamientos la posibilidad de proyectar diversas producciones gallegas, gracias al catálogo de “Visións”, un nuevo programa con el que el ente provincial quiere apostar por el cine autóctono.
Títulos como las premiadas “Mimosas” o “A Esmorga”, producciones que visitaron festivales internacionales como “Arraianos” o “Costa da Morte”, cine experimental como “Vikingland” o documentales como “A viaxe dos Chévere”, “Esquece Monelos” o “Frankenstein 04155” son algunas de las piezas que los municipios podrán solicitar a través de la Rede Cultural. El área de Cultura provincial quiere, así, difundir en pantallas grandes los títulos del audiovisual gallego.
“Despois de pecharse o prazo de presentación pública de propostas, un total de dezasete produtoras e distribuidoras presentaron máis de setenta títulos que forman parte agora da listaxe á que optarán os concellos da Coruña para a proxección pública en salas de cine ou exterior”, apuntan desde la Diputación.

novo cinema galego
La convocatoria contó con una especial presencia del conocido como Novo Cinema Galego. Dentro de este sector, el catálogo de “Visións” incluye cintas como “Costa da Morte” de Antón Patiño, “Arraianos” de Eloy Enciso, “Todos vós sodes capitáns” y “Mimosas” de Óliver Laxe o “Vickingland” de Xurxo Chirro.
Ahora, la Diputación ha abierto un proceso para que cada ayuntamiento solicite un máximo de ocho proyecciones. “O catálogo de producións demostra a vitalidade da creación audiovisual galega e o programa nace precisamente para contribuír á súa difusión. Sentimos e chegounos a demanda do sector para darlle un pulo á distribución e quixemos que a Rede Cultural se ocupase de facer chegar á poboación dos concellos os filmes de nosas autoras e autores”, explicó Goretti Sanmartín, vicepresidenta y responsable del área de Cultura de la Diputación, quien animó a los municipios a llevar a sus pantallas el cine gallego.
“Trátase dun pulo importante para achegar á xente estes filmes, que teñen serias dificultades de se proxectar en pantallas grandes fóra dos circuítos de festivais. Cremos que é unha iniciativa pioneira que terá repercusión", apuntó Sanmartín.

La Diputación apuesta por el cine autóctono en su programa “Visións”

Te puede interesar