La Xunta culpa al Consistorio de que las obras de la intermodal no empezasen en 2016 y niega las acusaciones de falta de compromiso

La Xunta culpa al Consistorio de que las obras de la intermodal no empezasen en 2016 y niega las acusaciones de falta de compromiso
30 abril 2018 A Coruña.- Las obras de la estación intermodl se posponen hasta 2020 tras cambiar el plan inicial

De regreso en Galicia tras la reunión del lunes para hablar con el Adif sobre la construcción de la intermodal, ayer tanto la Xunta como el Ayuntamiento se reprocharon mutuamente sus posturas. El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, rechazó las acusaciones de que se ponen trabas al proyecto para que esté en obras en 2019 y advirtió de que, si el Ejecutivo municipal de la Marea no hubiese rechazado el plan, esos trabajos habrían comenzado en 2016. Por su parte, el alcalde, Xulio Ferreiro, acusó a la Xunta de no asumir un compromiso claro pese a anunciar que se licitará la redacción del proyecto este año. Asimismo afeó la solicitud de reparto de las inversiones.

La Xunta y el Ayuntamiento se vieron ayer de nuevo las caras en un acto en la ciudad y, preguntado por las acusaciones que lanzó el Gobierno local este lunes sobre una falta de interés autonómico para sacar adelante la intermodal y sobre la afirmación de que el Ayuntamiento y el Adif serían capaces de poner las actuaciones en marcha en 2019 si dependieran solo de ellos, el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, recalcó que “las obras deberían haber empezado en 2016 no en 2019, ahora tendría que estar acabándose”. 

“No empezaron porque una vez que la Xunta había licitado el proyecto constructivo por un valor de más de 400.000 euros recibimos la negativa del Ayuntamiento a seguir con ese proyecto que previamente estaba pactado”, concretó, por lo que advirtió al Ejecutivo municipal de que no es ”el que tiene que poner plazos”.

Disculparse con los vecinos
El líder del Gobierno autonómico fue más allá al asegurar que, en su opinión,  “el Ayuntamiento  debería pedir disculpas a los ciudadanos” por los retrasos sufridos por la instalación que conjugará las estaciones de autobús y tren. 

Molesto con las críticas desde María Pita porque, dijo, los hechos demuestran que siempre ha existido un compromiso similar en las grandes ciudades, comentó que “todas las estaciones están en marcha menos la de Coruña” y que aquí “no vale ningún proyecto”. Por ello, achacó al equipo de Xulio Ferreiro la parálisis. Aunque la intención de la Xunta es licitar el nuevo proyecto constructivo este año tiene ciertas dudas por si surgen nuevos encontronazos con el Consistorio. 

“Estamos deseando que se nos diga exactamente cuáles son los problemas que tiene el Ayuntamiento para que Coruña no siga siendo la ciudad bloqueada desde el punto de vista de bastantes infraestructuras”, entre ellas la propia intermodal, espetó. Así razonó que si desde Santiago se han puesto en marcha el resto de infraestructuras con municipios dirigidos por distintos colores políticos, quizá la culpa resida en la Administración local coruñesa.


Antes se había pronunciado el alcalde, Xulio Ferreiro, retomando el discurso de la tarde del lunes en el que afeó que la Xunta supuestamente no quisiese llegar a ningún tipo de compromiso sobre plazos o inversiones. “É necesario dar pasos claros. Levamos moito tempo dicindo que até o 31 de decembro de 2023 se poden empregar as partidas europeas para as estacións intermodais”, destacó. 

Previsión de gasto
Sin embargo, desde su punto de vista, “se o Goberno galego insiste en usar fondos propios, o que ten que facer é evidencialo cos orzamentos e, novamente, o que observamos é que o proxecto presupostario da Xunta non fai ningunha previsión plurianual para a intermodal coruñesa”. 

El regidor aclaró que esta situación “é preocupante” y aprovechó para comentar que tampoco se llegó a un acuerdo de cofinanciación de los trabajos, porque ve lo que pide la Xunta discriminatorio. “Supera os dez millóns de euros e manifestei que é unha distribución de cargas pouco equitativa con respecto ás distintas administracións”, subrayó.  

 En este sentido, habló del coste que le supone al municipio de Santiago, al que solo se le demanda “un millón e medio de euros e aquí falamos de que invistamos arredor de dez que, ao mellor é incluso máis que o coste da intermodal e un investimento case maior que o da Xunta”.


Por otra parte, como Adif tiene previsto seguir con su previsión de realizar obras en la edificación de A Sardiñeira y la playa de vías en 2019, Ferreiro incidió en que el documento cuya redacción contrate la Consellería de Infraestruturas deberá adaptarse a las reformas realizadas.

Falta de información
El concejal de Regeneración Urbana, Xiao Varela, también habló del tema incidiendo de nuevo en que la reunión a tres bandas del lunes fue “bastante frustrante” porque de no estar la Xunta como uno de los actores los trabajos empezarían el año que viene. 

Asimismo, culpó al Ejecutivo gallego de no darles información sobre algunos asuntos, de haber mentido sobre las razones por las que se retrasó la nueva licitación y de tener una actitud negativa a nivel global.

La Xunta culpa al Consistorio de que las obras de la intermodal no empezasen en 2016 y niega las acusaciones de falta de compromiso

Te puede interesar