Un bando permite multar a los que no evacuen las playas en San Juan

Un bando permite multar a los que no evacuen las playas en San Juan
Rocío Fraga, durante el izado de la bandera | quintana

La bandera verde fue izada ayer en Riazor por la mano de la Concejala de Seguridad Ciudadana, en un acto que supone el comienzo de la temporada de playas que se prolongará hasta el 25 de septiembre. Se adivina un verano largo y caluroso, en el que las playas estarán abarrotadas, aunque no tanto como lo estarán la próxima semana, en San Juan. Este año estará marcado por mareas vivas y para evitar problemas, el Ayuntamiento ha decidido comenzar a evacuar las playas a las tres de la madrugada y ha publicado un bando para que se pueda multar a cualquiera que se niegue a obedecer a los servicios de emergencia.


En el bando se advierte al público de que las playas deberán estar libres a las seis de la mañana para que Cespa, la empresa concesionaria del servicio de limpieza, pueda retirar los desperdicios. Pero también advierte de que, debido a las mareas vivas, “os servizos de emerxencias do concello poden ordenar a evacuación obrigatoria da praia antes desta hora” siempre que la seguridad lo exija. El alcalde, Xulio Ferreiro, ya había expresado su intención de comenzar a evacuarlas a tres de la madrugada. Esta nueva medida es de obligado cumplimiento, como todas las del bando municipal, y la Policía Local puede sancionar a quien se niegue a acatarla, como señala el propio documento.


No en el monte de San Pedro
El bando también incluye otras normas que habrá que cumplir hasta septiembre, no solo en San Juan. Impide así celebrar barbacoas, churrascadas y hogueras de cualquier tipo en varias zonas consideradas como de exclusión: parque de Bens, Jardines de Méndez Núñez, jardines de San Carlos, la plaza de Las Bárbaras, el entorno de la Torre de Hércules y el monte de San Pedro. Mientras que en la mayor parte de los lugares enumerados no se prenden apenas hogueras o parrillas, en San Pedro los vecinos de Los Rosales sí que tienen esa costumbre, así que serán los más afectados por las restricciones.


Por otro lado, la concejala de Seguridad Ciudadana recordó que este año la campaña de verano se prolonga hasta el día 25 de septiembre, y que el dispositivo de socorrismo estará formado por 55 personas (37 de ellas socorristas), desplegadas en todos los arenales, de 11.00 a 21.00 horas. Fraga destacó que muchos son veteranos en estas mismas playas.


En cuanto a la polémica sobre si destacar vigilancia o no fuera de la temporada de verano, la edil reconoció que el cambio climático provoca que haya más días de playa y se mostró dispuesta a plantear algún tipo de medida de seguridad.

Un bando permite multar a los que no evacuen las playas en San Juan

Te puede interesar