Xiao Varela ve difícil restaurar el hórreo de San Roque para rendirle homenaje al viejo barrio

Xiao Varela ve difícil restaurar el hórreo de San Roque para rendirle homenaje  al viejo barrio
El Ideal Gallego-2019-01-06-006-1f38671d

Una vecina del viejo San Roque salió a la palestra en el último Dillo Ti de la Casa del Agua para reivindicar la identidad de un barrio perdido, el suyo, para el que reclamó no solo que se colocara una piedra de la playa en la nueva urbanización en homenaje, sino que pidió que se reubicase el hórreo que le extirparon y que “cuando tiraron las casas, desmontaron piedra a piedra”. 

En su momento, la señora preguntó por él y “me dijeron que estaba en los almacenes”. El concejal de Regeneración Urbana, Xiao Varela, confirmó que estaba confinado en A Grela, pero que será complicado montarlo porque la piedra está muy deteriorada. 

El edil señaló la importancia de recordar este patrimonio como tantos otros que se destruyeron, pero alegó que ellos llegaron al gobierno con San Roque ya hecho pedazos y que se encontraron como pasó con el Parque Ofimático que “era un proceso que estaba avanzado e que non se podía volver atrás”. 

Varela indicó en el encuentro de diciembre que trataron de que Náutica se acabara de una vez y en las mejores condiciones posibles, pero que el hórreo “está en malas condicións e vai ser difícil que o poidamos montar, o da placa desde logo que si”. 
En este punto, el historiador y museólogo Felipe Senén califica esta determinación de “burrada”, primero porque es un bien de interés cultural como el resto de los de su especie y segundo porque las piezas se rehabilitan: “Son as típicas desculpas dunha Administración insensible, igual pasou cos muíños que levaron para ser paxareiras”. 

Explica el experto que si la piedra está deteriorada, “ponse a que sexa”, sobre todo, porque este símbolo tiene su importancia al ser de tipología coruñesa, con el almacén debajo y sin pies. Senén recuerda también las casas marineras que había en San Roque, “moi similares as da zona de Monte Alto e da Gaiteira, en As Xubias”. 

Quedan muy pocos ejemplares, señala, y responden a una planta baja, donde estaba la lareira y un almacén y arriba los cuartos para dormir: “Chámanse construcións do remo porque non medían máis cun remo, son de cores, recebadas en branco ou pardo co zócalo en azul”. 

Sin embargo, de San Roque no quedó ni la primera. En la zona abundan asimismo piezas arqueológicas, “pedras rarísimas con buratos no medio de seis ou sete kilos”. Senén las relaciona con elementos de una factoría de salazón que servían de peso. Varios tipos de estos elementos labrados “están almacenados polo Concello”, afirma el especialista.

Embarcadero
Lo único que hace intuir que allí hubo una comunidad vecinal es la pequeña plataforma tipo embarcadero que hay antes de llegar al Millennium desde las Esclavas, al lado de la cetárea. 

Cuenta el presidente de vecinos del Estadio de Riazor, Pedro Méndez, que cuando eran pequeños les tenían prohibido traspasar los límites y tocar San Roque. Ellos lo hacían igual porque en esas lindes había una especie de cuevas de un metro en la playa donde jugaban “y hacíamos el cabra”. Ya de mayor, el responsable asegura que en una de sus pequeñas casitas, “daban unos callos y unos vinos bárbaros”.  

Hoy San Roque ya no tiene identidad propia. Pertenece al barrio de Labañou “y salvo la gente mayor, nadie lo conoce como tal”. Senén sitúa en el viejo barrio una capilla dedicada al santo, “era un lazareto para deixar que entrara a xente pola area do Portiño”. Pedro Méndez habla de que además del parque de Bomberos, estaba Hacienda y la sala de bombeo, “ahora se va todo para el Edar de Visma, pero antes las aguas residuales de la ciudad llegaban y se bombeaba para arriba a la depuradora”. 

En lo que era el parque de Bomberos se levantaron los edificios con cristalera que se asoman en la actualidad en el Paseo Marítimo. Por su parte, Xiao Varela asegura que la urbanización de Náutica “vai ser unha mellora para todo o barrio”. 

Recuerda la ampliación de aceras en la calle de Marcela e Elisa, así como la implantación de carril bici y más zonas verde. En este punto, anunció una pista deportiva a continuación del área de juegos de la plaza de A Tolerancia y máquinas biosaludables y, sobre todo, la colocación de un guiño al pasado, a lo que fue y lo que supuso San Roque para la ciudad.

Xiao Varela ve difícil restaurar el hórreo de San Roque para rendirle homenaje al viejo barrio

Te puede interesar