Seúl promete una dura respuesta militar a un eventual ataque del Norte

Seúl promete una dura respuesta militar a un eventual ataque del Norte
soldados surcoreanos observan a un norcoreano, al fondo, en la zona desmilitarizada de la frontera efe

 La presidenta de Corea del Sur, Park Geun Hye, prometió ayer una “dura respuesta” a un eventual ataque norcoreano, en plena tensión entre amenazas diarias de Pyongyang y la reciente llegada a Seúl de aviones de combate de Estados Unidos para ejercicios militares.

La dirigente conservadora surcoreana ordenó al Ejército “responder con fuerza en la etapa inicial, sin tener en cuenta consideraciones políticas” en caso de “cualquier provocación” contra ciudadanos o territorio de Corea del Sur.

El contundente tono de la jefa de Estado y el envío de aviones de combate F-22 Raptor por parte de Estados Unidos a territorio surcoreano contrastan con el ambiente de tranquilidad en las calles de Seúl y el resto de país, e incluso en el complejo conjunto de industrias de Kaesong situado en Corea del Norte.

 

protección

La presidenta Park Geun Hye, que hace poco más de un mes se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia de Corea del Sur, remarcó la importancia de “proteger al pueblo de las amenazas” norcoreanas en una reunión mantenida con el ministro de Defensa, Kim Kwan Jin.

Éste, por su parte, presentó un informe del plan de emergencia de “disuasión activa” del Ejército, que adelanta la implantación de nuevos sistemas de defensa que permitirán lanzar una acción preventiva contra Corea del Norte si muestra signos de inminente ataque nuclear o de misiles.

 

provocaciones

Por otra parte, EEUU insistió ayer en que se toma muy “seriamente” la “provocaciones” de Corea del Norte, pero aseguró que no ha visto “acciones que respalden la retórica” hostil de Pyongyang, informó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

“Pese a la dura retórica que estamos escuchando desde Pyongyang, no hemos visto cambios en la posición militar norcoreana como movilizaciones de gran escala o posicionamiento de tropas”, dijo Carney en la rueda de prensa diaria.

EEUU no percibe “acciones” que respalden la retórica bélica de Pyongyang

No obstante, agregó que Washington se toma “muy seriamente” las “provocaciones” de Corea del Norte, y subrayó el reciente envío de aviones de combate F-22 a Corea del Sur en el marco de las maniobras militares conjuntas que ambos países celebran anualmente, que se suman a los bombarderos B-2 enviados previamente.

El portavoz del Pentágono, George Little, declaró, por su parte, que dos F-22 Raptors fueron enviados desde Okinawa a la base aérea de Osan (centro de Corea del Sur) para participar en las maniobras conjuntas anuales con sus aliados surcoreanos.

Estados Unidos ha ordenado desplazar un destructor con capacidad de interceptar y destruir misiles y una plataforma móvil con un radar, ante las amenazas de Corea del Norte, según informaron ayer varios diarios estadounidenses.

Por otra parte, según la cadena CNN, Estados Unidos también ha iniciado el desplazamiento a la zona de la plataforma naval SBX-1, que cuenta con un radar en su parte superior, para vigilar posibles movimientos militares norcoreanos.

La crisis política y militar que vive la península coreana se prolonga desde hace casi un mes, desde el pasado 7 de marzo, cuando la ONU impuso nuevas sanciones a Corea del Norte, que reaccionó con duras amenazas a Seúl y Washington.

La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, reaccionó a la declaración de “estado de guerra” y la consideró como “un nuevo paso retórico”.

Seúl promete una dura respuesta militar a un eventual ataque del Norte

Te puede interesar