La Nobel de Literatura y Premio Príncipe de Asturias en 2001, Doris Lessing, una de las escritoras más influyentes del siglo XX, que exploró la psique femenina, falleció ayer a los 94 años en su casa de Londres, provocando un reguero de lamentos en las redes sociales.
Autora de más de 50 obras en las que abordó una temática variada, Lessing “murió en paz” en su domicilio del barrio de West Hampstead, al norte de la capital, donde vivió las últimas décadas sin abandonar la actividad literaria.
Incontables mensajes de tristeza de admiradores de la prosa de Lessing inundaron las redes sociales, antes incluso de que la noticia hubiera sido confirmada.
Su gran amigo y agente, Jonathan Clowes, subrayó que la autora fue “una escritora maravillosa con una mente fascinante y original” y consideró “un privilegio trabajar para ella”.
Su editor en HarperCollins, Nicholas Pearson, se unió al recuerdo de Lessing al señalar que “la larga vida y carrera de Doris ha sido un gran regalo al mundo literario”, que se tradujo en varios reconocimientos como el Nobel de Literatura en 2007, el Príncipe de Asturias en 2001 o el Premi Internacional de Catalunya en 1999.
Pearson remarcó la “variedad de géneros” abordados por Lessing, así como “el enorme impacto cultural” de su obra, de la que muchos destacan “El cuaderno dorado”, con tintes autobiográficos, y que se convirtió en un “manual” para toda una generación de lectores, así como un clásico de la literatura feminista.