El Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera, perteneciente al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), acaba de recibir una certificación oficial que da fe de sus altos estándares de calidad y seguridad en el tratamiento a los pacientes del Laboratorio de Reproducción Humana. De esta forma se refrenda el camino tomado por el Servicio Galego de Saúde en pro de mejorar “a asistencia sanitaria á poboación” de la comunidad.
En concreto, el área de reproducción ha conseguido que la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) le reconozca el cumplimiento de las exigencias de calidad que marca la norma ISO 9001:2000.
El laboratorio inició el proceso para conseguir el certificado hace año y medio y lo logró en muy poco tiempo en relación a lo que suele ser habitual en casos de la misma índole. Esta es la segunda acreditación que obtiene el complejo sanitario en un mes, pues la Unidade de Insuficiencia Cardíaca fue considerada una unidad de Excelencia Asistencial en junio.
Fuentes del Chuac explicaron ayer –coincidiendo con esta especie de galardón al buen hacer de los profesionales del Materno– que en la unidad trabajan cuatro médicos embriólogos. En la misma se formalizan más de 35 procedimientos asistenciales en estrecha colaboración con los ginecólogos de las consultas dedicadas al tema de la fertilidad.
Una de las características que más destacan del laboratorio es que es el departamento de “referencia en Galicia para o lavado seminal en parellas serodiscordantes con enfermidades infecciosas de transmisión sexual”.
En la actualidad se ha conseguido que el Laboratorio de Reproducción Humana Asistida realice 300 ciclos de fecundación in vitro cada año. Además, se practican más de 200 inseminaciones, lo que ha permitido sumar un millar de nacimientos desde 1989.