De ellos, cinco se asentarán en A Coruña y siete, en Ourense.
La membresía de Siria en la entidad panárabe quedó suspendida a raíz de la brutal represión con la que el Gobierno de Al Asad respondió a las revueltas populares desencadenadas en su contra en 2011
El Aeropuerto Internacional de Alepo, en el noroeste de Siria, está de nuevo fuera de servicio debido a un ataque con misiles lanzado anoche por la aviación israelí que causó la muerte de un soldado, así como heridas a otras siete personas, informó hoy la agencia oficial de noticias siria SANA.
El Ejército estadounidense anunció este martes la muerte de un "alto líder" del Estado Islámico (EI), identificado como Khalid Ayyd Ahmad al Jabouri, que según Estados Unidos planeaba atentados en Europa.El Mando Central de Estados Unidos (Cetcom) precisó en un comunicado que la muerte del que era responsable de la estructura jerárquica de la organización yihadista y de planificar ataques del grupo en Europa se produjo este lunes en una incursión "unilateral" de EEUU en Siria.Según el general Michael Kurill, encargado del Cetcom en la zona, el "Estado Islámico todavía supone un peligro para la región" y fuera de la misma.Aunque debilitado, el EI aun es capaz de llevar a cabo operaciones en la región, añadió Kurrill, quien precisó que el grupo yihadista además tiene intención de operar también fuera de Oriente Medio.La muerte de Al Jabouri, en una operación en la que no hubo víctimas civiles, interrumpirá la capacidad de la organización de realizar ataques externos, añade la nota del Cetcom.
"Las dificultades vividas a la hora de responder a los catastróficos terremotos recientes nos recordaron que el actual statu quo es insostenible e indefendible", afirmó el diplomático noruego en un comunicado.
La residencia mantuvo operativos contenedores en los que poder dejar estos objetos para donar
El primer ataque israelí de 2023 contra Siria ocurrió el pasado 2 de enero, cuando siete personas perdieron la vida en el Aeropuerto Internacional de Damasco y sus alrededores
Trece días después del siniestro, estos datos con solo un balance provisional, ya que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros y diversas estimaciones prevén que el saldo final rondará o superará 100.000 muertos.
El ministro de Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, ha alabado la solidaridad de la sociedad española "con las realidades que vienen de la guerra"
El sismo no tuvo un punto preciso, sino que se expandió por una falla kilométrica
Unas 13.000 personas están hospitalizadas, según explicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan
La gestión de la catástrofe y las explicaciones pueden determinar el futuro de Erdogan en los comicios de mayo
El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20.000
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado este martes el estado de emergencia durante tres meses en las diez provincias afectadas por los terremotos registrados el lunes
Un equipo de 13 rescatadores de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencias (IAE) de Algemesí ha salido este lunes desde Valencia para colaborar en las labores de búsqueda y auxilio de las víctimas
Más de 3.600 personas han muerto y otras 16.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía
Dos de las mujeres españolas esposas de yihadistas del autoproclamado Estado Islámico han sido repatriadas desde Siria a España junto a sus nueve hijos, que se encuentran ya bajo protección de los servicios sociales mientras que ellas han sido detenidas y permanecen en dependencias policiales a la espera de ser puestas a disposición de la Audiencia Nacional.
Las relaciones entre Hamás y Al Asad se dañaron hace una década, cuando el movimiento islamista palestino respaldó públicamente el levantamiento popular iniciado en 2011 contra el Gobierno del presidente sirio y abandonó su sede en Damasco en 2012, una medida que enfureció a su aliado común, Irán.
Al Quraishi asumió el cargo al frente de Estado Islámico tras la muerte del anterior jefe del grupo yihadista, Abú Bakr al Baghdadi, en una operación similar llevada a cabo en octubre de 2019.