Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La procesión recorrió las calles de la ciudad tras casi tres años
sin celebrarse a
causa del covid-19
El lema de la campaña de la DGT de este año es 'Hagamos que el big data se equivoque', en referencia a la previsión de los algoritmos que pronostican que 36 personas perderán la vida en las carreteras en estos días, tres de ellas en Galicia.
A Coruña se antoja un destino excelente para disfrutar del turismo de ocio. Por eso, esta Semana Santa, que será la primera que se pueda llevar a cabo sin restricciones, la capital atlántica presenta una agenda de actos culturales y religiosos que harán disfrutar a todo aquel que desee conocer la ciudad de la Torre de Hércules. Y por si fuera poco, los días festivos se espera un tiempo anticiclónico.
Las zonas turísticas serán las grandes beneficiadas, mientras los barrios, si nada lo impide, sufrirán más
El presidente de Hospeco, optimista pese a que la crisis económica actual impide igualar los datos de 2019
Se acerca la esperada Semana Santa y con ella regresan platos tan tradicionales como el potaje de vigilia o las torrijas. Una festividad en la que quiere dejar su sello el vanguardista chef Dabiz Muñoz, que cuenta con tres estrellas Michelin en su haber.
Andalucía aboga por mantener su uso durante “unos meses” más en los espacios interiores por precaución
El programa oficial incluirá cinco procesiones, un ciclo de música sacra y hasta un concurso de fotografía
España ha recuperado prácticamente los niveles de llegadas de turistas extranjeros previos a la pandemia de coronavirus, y para esta Semana Santa cuenta ya con aproximadamente el 87 % de las reservas que tenia en el mismo periodo de 2019.
Los organizadores ultiman la puesta a punto del vestuario y de la ornamentación de cara a las cinco procesiones previstas
Indican que Alvedro dispondrá en abril de múltiples conexiones directas para facilitar la llegada a la ciudad
Coincidiendo con el 53 aniversario, la entidad reanudó sus ensayos y su colaboración con la Semana Santa
El director del hotel NH Collection Finisterre afronta su nueva etapa al frente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña tras haber sido elegido por unanimidad por los asociados y la junta directiva de la entidad
A esta comunidad le sigue el País Vasco, con 934 nuevos positivos.Según los datos de Sanidad, la incidencia a 7 días también sube, desde los 108,8 casos del jueves a 112,5.Además de los ocho territorios en riesgo extremo, hay cinco comunidades en alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 248,7 (251,3 ayer); Asturias, con 196,9 (170,5); Cantabria, con 231,7 (228,8); Castilla y León, con 203,6 (205,3), y Castilla-La Mancha, con 207,6 (207,8).Son cinco las regiones en riesgo medio (entre 50 y 150 casos): Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia y Murcia; y tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en riesgo bajo, con menos de 50 casos, y sigue en 40.FallecimientosDe los 330 fallecidos en los últimos siete días, 90 han sido en Madrid, 64 en Andalucía, 25 en Castilla y León, 24 en el País Vasco, 22 en Castilla-La Mancha y 21 en Cataluña.Asturias es la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,9 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,2 %), Castilla y León (3 %) y Aragón (2,9 %).Ocupación en hospitalesEn las ucis hay 2.297 enfermos de covid 14 más que ayer), mientras que en planta suman 9.989 (160 menos que el miércoles).En las últimas 24 horas se han registrado 1.156 altas de enfermos de covid, frente a 1.186 ingresos.Según el "semáforo" de Sanidad, hay nueve territorios en riesgo extremo (con la ocupación de sus ucis por encima del 25 % de enfermos de covid).Una lista que encabeza Madrid, que baja del 44,8 % al 44,3 %, comunidad a la que sigue La Rioja, que se mantiene en el 39,6 %.Además, la presión en las ucis de Cataluña sube al 37,6 (36,6 % ayer); en las del País Vasco también asciende al 36,2 % (33,2 %), en las de Navarra del 26,2 % (25,5 %); en las de Castilla y León desciende hasta 26,8 % (27 %), y en las de Aragón del 25 % (25,3 %).Además en Ceuta es del 41 % (47 %) y en Melilla del 29,4 % (igual que ayer).
El caso llamativo tuvo lugar el miércoles, cuando se denunció a 18 clientes de un local por incumplir el toque de queda nocturno.
La situación sanitaria obligó a suspender procesiones y actos cofrades, pero los vecinos encontraron alternativas
Las pastelerías de la ciudad volvieron a vender cientos de roscones, el “número uno” de los dulces típicos del Domingo de Resurrección, y de figuras de chocolate, el regalo de los padrinos a los ahijados para celebrar la Pascua
El teatro o las exposiciones fueron algunos de los alicientes para paliar las ansias de cultura de la ciudad