Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La ciudad se prepara para la primera alerta roja en dos años
La fuerza de las olas llegó a mover los bancos de hormigón y cubrió la acera de arena
El Gobierno local creará un espacio ajardinado un tramo de 1,5 kilómetros entre San Amaro y el dique de abrigo
La alerta amarilla comenzó con fuerza durante la madrugada pero apenas causó incidencias
El primer proyecto se realizó con el PP, pero una serie de demoras han retraso su comienzo hasta ahora
El humo salió de todas las bocas de aire del subterráneo, donde se produjo la combustión inicial
El periódico del 10 de agosto de 1997 destacaba como noticias más importantes la extradición de tres etarras históricos, la deslucida corrida que cerró la séptima feria taurina en el Coliseo y la urbanización del Paseo Marítimo, que dispara el precio de los pisos.
El grafiti consiste en una representación realista de las figuras de Neptuno y Hércules, con gran presencia del mar
Los trabajos, con un plazo de ejecución de seis semanas, podrían estar finalizados a mediados de agosto
La inversión de 3,1 millones corre a cargo de fondos europeos
La obra soterrará los carriles del tranvía, mejorará la eficiencia de la iluminación y ampliará las zonas ajardinadas
Las malas hierbas y el óxido se acumulan en el exterior, a la espera de una renovación de las instalaciones
El Ayuntamiento de Sada ultima los detalles de las obras de acondicionamiento de los accesos al parque biosalusable del paseo marítimo, donde también se practica la petanca
Será un tramo con muchas zonas verdes y escasa edificabilidad, y una senda peatonal junto al a costa
El periódico del 21 de febrero de 1997 destacaba como principales noticias la cesión del Puerto a la Universidad del faro de Oza para usos académicos, la protesta de la Xunta por las críticas de la Unión Europea por cómo gasta las subvenciones y la petición de Luis Roldán de excarcelación, con la promesa de no escaparse de la justicia.
La pasarela de acceso al parque de las Trece Rosas desde Santa Cruz tuvo que ser clausurada
El Paseo Marítimo no tuvo que ser cortado a pesar de la fuerte pleamar y de que la duna quedó “tocada”
La reforma del centro cívico de O Birloque y de la funcionalidad de los mercados son otros de los proyectos incluidos
No fue la única intervención de ambos, ya que también tuvieron que retirar ramas de otros árboles en otros puntos del Paseo, como en el entorno de la Torre de Hércules, aunque en este caso no fue tan aparatoso.El aire no causó muchos desperfectos más durante la jornada, sin contar las vallas de obra caídas a lo largo del término municipal.ActuacionesPero, aunque no hubo desperfectos graves, el viento no causó desperfectos graves, si que obligó a movilizarse a los bomberos en un par de ocasiones.En una de ellas, acudieron a la llamada de un edificio de la plaza de María Pita, donde los restos de una claraboya habían aterrizado en el patio de luces y en el tejado del inmueble.
Los vestigios del tranvía continúan desapareciendo de manera progresiva de la calzada, con la ocultación de las vías para evitar nuevos incidentes de tráfico, ya que la infraestructura acumula años sin que haya vuelto a ser utilizada.El último tramo sobre el que se está actuando es el del entorno entre el hospital Abente y Lago y el castillo de San Antón, donde ayer los operarios trabajaban eliminando la capa de pavimento existente entre los raíles.Las vías del tranvía van desapareciendo así de la vista de los coruñeses, que ya vieron cómo otros tramos se fueron ocultando en el pasado para dar paso a un asfalto sin rendijas.Es el caso del espacio que va desde las Esclavas hasta la fuente de los Surfistas, donde las vías fueron ocultadas para crear encima el carril runner, con el que se diversificó el tráfico de esa parte del Paseo Marítimo en cuatro: tráfico rodado, corredores, ciclistas y peatones.