Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
O director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, e a directora xerente da Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, presentaron este martes a tradución ao galego de 'A única. María Casares, xunto coa autora da obra, Anne Plantagenet. Editado por Kalandraka co apoio da Xunta de Galicia e traducido por Isabel Soto, a obra afonda na pegada da actriz galega en Francia, tanto dentro do teatro como fóra del.
A Mesa pola Normalización Lingüística de Galicia denunciou este luns que a única forma de que unha voda ofíciese en galego en Galicia é que a ligazón se celebre en castelán con tradución simultánea.
Os populares galegos celebraron este venres na localidade lucense de Mondoñedo o acto de conmemoración do Día de Galicia no que reivindicaron o "galeguismo integrador" do seu partido que, segundo destacaron, "pon o ben común e a vocación". de servizo público por diante do protagonismo, a egomanía ou as loitas internas" como, ao seu xuízo, demostraron recentemente "culminando un importante e impecable proceso de reestruturación áxil e ordenada".
El gallego está a la cola de las lenguas cooficiales del Estado español en cuanto a recursos y aplicaciones tecnológicas, según el proyecto European Language Equality (ELE), financiado por la Unión Europea y con la participación de 52 entidades, entre ella la Universidade de Vigo (UVigo).
A Real Academia Galega presenta este luns no Concello de Ames unha guía para apoiar o plurilingüismo desde o galego, coa que se ofrecerán aclaracións conceptuais e estratexias para a planificación nos centros educativos.
O Bierzo celebrou este mércores en Vilafranca do Bierzo o Día do Galego nesta comarca coas Xornadas Martín Sarmiento e a solicitude de seguir incrementando a presenza desta lingua na formación.
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha defendido el 'decreto de plurilingüismo' y ha mostrado su orgullo de ser bilingüe y de utilizar el castellano y el gallego "con total normalidad", ya que, según señaló, son un "vehículo para entendernos".
El presidente de la Real Academia Galega, Víctor Freixanes, ha mostrado su apoyo a los acuerdos adoptados en la asamblea general de la Red Europea por la Igualdad de las Lenguas (ELEN), celebrada en Santiago de Compostela, y que reclamó la derogación del 'decreto del plurilingüismo' y que se garantice el gallego como idioma vehicular en todas las etapas educativas.
El letrero, situado en una calle de Pontevedra, decía "agás servizos, máximo 15 minutos".
“Toponimízate” difundirá este patrimonio galego por oito municipios da comunidade durante este outono
García Comesaña ha incidido en que la Administración gallega advirtió "por activa y por pasiva" que este tipo de prueba no tenía validez como prueba negativa de coronavirus para tomar un avión, aunque ha admitido que "algunas compañías" sí lo admitieron para volar.
Unidas Podemos-En Comú Podem- Galicia en Común registró el pasado viernes una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados, a iniciativa del diputado Antón Gómez Reino, "sobre la discriminación lingüística por parte de las autoridades británicas para la admisión de pasajeros con prueba de antígenos en gallego".
Los sectores coruñeses que más riqueza aglutinan son los mayoristas y minoristas de textil y las consultorías
"Creo que hay que hacer una reflexión, que algo no estamos haciendo bien", ha considerado al respecto.Icumplimiento del decretoEl presidente de la Academia insiste en que las cifras evidencian una realidad muy clara: que buena parte de "los futuros ciudadanos gallegos" sale del sistema educativo sin competencia en ambos idiomas y "sobre todo en los ámbitos urbanos".En este sentido, ha instado a no mirar "para otro lado" ante la evidencia de que los planteamientos unánimes plasmados en la Lei de Normalización Lingüística "no se cumplen" en la actualidad con la normativa y el modelo implantado por la Xunta en los centros de enseñanza.Otro de los miembros de su equipo y uno de los impulsores del estudio, el académico Henrique Monteagudo, también advirtió esta semana de que el cambio en la legislación realizado por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, con la implantación del sistema plurilingüístico desde 2010 y la supresión de la discriminación positiva del gallego en los centros, acentuó todavía más ese desequilibrio a favor del castellano.Freixanes ha señalado que "muchos padres denuncian" en zonas como Ames, Brión o Bertamiráns que sus hijos vuelven de la escuela "hablando en castellano" y que "dejan de hablar gallego", a pesar de ser la lengua con la que han sido educados en casa y con la que sus progenitores se comunican con ellos."Algo está pasando y eso ocurre y está documentado.
Aprovechó el confinamiento para tocar la guitarra, hacer deporte y cuidar la alimentación con “mucha verdura y pescado” y, con siete kilos menos, y muchos quebraderos de cabeza encima ha peleado por sus negocios en la que es quizás su comanda más complicada.
Román Rodríguez participó en el acto del Día de la Lengua Materna organizado en la Cidade da Cultura
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha abogado este domingo por fomentar el uso de la lengua gallega entre las generaciones más jóvenes.Así lo consideró durante la conmemoración esta mañana del Día Internacional de la Lengua Materna -que este año tiene como lema el multilingüismo para la inclusión en el ámbito educativo y en la sociedad en general- con una serie de propuestas lúdicas y didácticas dirigidas al público más joven.Con motivo de esta efeméride que la UNESCO estableció en 1999, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, se acercó al Gaiás para participar en directo en esta retransmisión abierta y darle la bienvenida a todos los niños que, junto con sus familias, participan en el evento.En la presentación, Román Rodríguez destacó que la diversidad lingüística “enriquece la humanidad” y que su futuro sólo se puede asegurar “garantizando la continuidad y la transmisión familiar”.Sobre el idioma gallego dijo el conselleiro que es necesario preservar su transmisión familiar, sobre todo en lo que se refiere a su uso por parte de los jóvenes y especialmente en los contextos urbanos.