Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La entidad pide al Estado y a la Xunta la revisión de las declaraciones de impacto ambiental
Por eso, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, pidió a Conde una nueva reunión a partir del día 25, para ver cuáles se aprueban y poder entrevistarse también con el presidente gallego, Alfonso Rueda.Según los cálculos a que se refirió Zan, los 1.100 megawatios que dependen del Ejecutivo central “ya llegan a cubrir un 40%” del consumo anual de Alcoa.“El resto de lo que se está tramitando más otras PPA que nos vino a decir (Conde) que se podrían firmar a posteriori porque iba a haber muchos MW en el mercado podrían llegar a rondar por encima del 70% con tranquilidad”, apuntó. Esto, según valoró el presidente del comité, "es positivo si se llegan a cumplir las expectativas". Por otro lado, sobre las negociaciones con la multinacional para actualizar el acuerdo por el que se paralizó la producción en A Mariña, pidió "confianza" a la plantilla y ha recordado que las conversaciones se centran en la viabilidad de la factoría y "las garantías laborales que puedan tener los trabajadores de las dos plantas". "Estamos intentando llegar a lo máximo posible", remarcó, sin poder entrar en el detalle de una negociación que probablemente se retomará el lunes. La XuntaPor su parte, Conde, en declaraciones a los periodistas tras la reunión, indicó que trasladó su apoyo a los trabajadores en estas negociaciones. Sobre las necesidades de la fábrica, insistió en que es preciso un precio eléctrico competitivo y por eso la Xunta "sigue trabajando para que a través de las diferentes renovables pueda haber ese precio". Al mismo tiempo, interpeló al Gobierno central para que adopte "medidas y modificaciones" dentro del estatuto de electrointensivos, con la vista puesta en que Alcoa "pueda competir en igualdad de condiciones con otros países". Al respecto, incidió en que Europa "está permitiendo a través de las diferentes subastas y con el estatuto que haya garantía de precio eléctrico competitivo". Por último, en cuanto a las inversiones comprometidas, constató que la empresa "tiene que cumplir" y la instó a aprovechar la "oportunidad" de los fondos europeos con la presentación de proyectos a través del Perte de descarbonización.
Ya se había declarado la excepcionalidad de cinco centrales ligados al futuro de estas plantas
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha anulado la autorización de la Xunta para repotenciar el parque eólico de O Roncudo, en Corme (A Coruña), al considerar que el plazo para la consulta pública sobre el impacto ambiental debió durar 30 días y no 15.