14º-19º

Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME

Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE

cambio climático

Sande apuesta por la descarbonización de A Coruña

El candidato de Podemos-EU-Alianza Verde plantea seguir las iniciativas del grupo de ciudades C40

La hostelería de As Pontes se une por el clima

Un total de 21 establecimientos se han adherido a la campaña, que suma cerca de 4.000 a nivel estatal

La Universidad de A Coruña participa en un proyecto sobre los estilos de vida frente al cambio climático

El grupo investigador de la UDC utiliza un ‘puzle climático’, desarrollado por primera vez en Finlandia, para entender las distintas opiniones ciudadanas y fundamentar las recomendaciones políticas

A Coruña ya cuenta con sus dos primeras zonas de bajas emisiones

No supondrá ningún cambio ni restricción de tráfico adicional, ya que son áreas que ya estaban limitadas

Galicia registró un otoño con 16 grados de temperatura media

El otoño gallego fue también bastante húmedo con precipitaciones de lluvia un 35 % superior a la media de la época, especialmente en los meses de octubre y noviembre.

La UE, "decepcionada" por el acuerdo climático en la COP27

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, se mostró "decepcionado" por no haber conseguido que se adoptara "un lenguaje fuerte" en el tema de la mitigación (reducción de emisiones contaminantes) en el texto final de la cumbre del clima COP27 que culminó esta madrugada.

La falta de avances en la negociación decepciona a las ONG ecologistas

Los expertos consideran que lo acordado “no va más allá” de la anterior cumbre del clima 

El fracaso planea sobre la COP27 si no aumenta la ambición sobre mitigación

La UE insiste en que seguirá presionando por incrementar la ambición del texto y que la cumbre del clima de Sharm el Sheij no resulte en fracaso para la cooperación climática internacional.

Las negociaciones sin fin y los pocos acuerdos hacen vislumbrar el fracaso de la COP27

La cita en Egipto se vio mermada desde el inicio por la ausencia de países clave como Rusia, India y China

El borrador de la COP27 se olvida de bajar todos los combustibles fósiles

Varios países quieren poner fin a al petróleo y al gas y no solo al carbón como indica el documento
 

Parlamentarios españoles piden evitar el retroceso climático

La delegación asiste a Egipto para conocer el estado de las negociaciones de la mano de la ministra Ribera
 

España escala once posiciones en su lucha contra el cambio climático

Ninguno de los 59 mayores emisores se encuentra aún en la senda de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 grados

Isabel Rodríguez defiende la cultura ecologista del Nunca Máis como política de Estado

La ministra participó en Camariñas en el homenaje a la “marea blanca” que ayudó tras el accidente del ‘Prestige’

La Xunta comparte en la COP27 su experiencia en materia de residuos

El objetivo es completar este marco normativo aprobando en 2023 la primera ley del clima gallega

Activistas lanzan puré de patatas contra "Los almiares" de Monet en Alemania

activistas en la lucha contra el cambio climático han atacado destacadas obras de arte para llamar la atención sobre el calentamiento global

La Xunta suma al RC Deportivo de A Coruña a la 'Alianza galega polo clima'

El Depor se convierte así en el primer club de fútbol en adherirse a esta iniciativa de la Consellería de Medio Ambiente

Galicia lleva nueve años consecutivos con temperaturas medias más altas de habitual

El año 2021 se caracterizó en Galicia por ser un período seco y cálido desde el punto de vista climatológico, con una temperatura media registrada de 13,93 grados

Un simposio internacional aborda los retos y oportunidades ante el cambio climático en la era poscovid

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, inauguraba ayer el simposio internacional “Sostenibilidad en la era poscovid: retos y oportunidades ente el cambio climático y la transición energética”.

Los geógrafos españoles constatan que se aprecian “efectos ya evidentes” del cambio climático

La entidad destaca que la región mediterránea es uno de los puntos calientes más destacados

La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

El mundo se encuentra en su periodo más cálido en 2.000 años, algo que tendrá efectos irreversibles durante milenios.

1 2 3 4 5