Cinco presentaciones que no te puedes perder en la nueva edición de la Feria del Libro

Cinco presentaciones que no te puedes perder en la nueva edición de la Feria del Libro
Una ilustración del libro "Osa"

El 1 de agosto se inicia una de las ferias más importantes de A Coruña: A Feira do Libro, que el año pasado cerró con 200.000 visitantes y una facturación de 35.000 euros. Este año se espera también seguir batiendo récords.  

 

Justo con el inicio de las fiestas de María Pita, A Feira do Libro abre sus puertas a todo aquel que desee pasarse por los jardines de Méndez Núñez. La duración es de diez días, iniciando justo el jueves 1 de agosto y finalizando el sábado 10. Los horarios van desde las 11:00 a las 14:00, por las mañanas, y de las 17:30 a las 21:30 por las tardes/noches.

 

 El programa de la edición número 53 de A Feira do Libro ya se encuentra disponible y se puede ver aquí. Hay una gran variedad de eventos a prácticamente cualquier hora, los cuales van desde firmas de libros, pasando por espectáculos para los más pequeños y finalizando con charlas temáticas.  

 

Este año el pregón de la feria lo dará Andrea Maceiras, doctora en Filología Hispánica y licenciada en Filoloxía Galega. Su primera obra data del 2007, titulada Proxecto bolboreta, y fue galardonada con el I Certamen de Micronovela do Concello de Soutomaior. También ha ganado varios premios con sus siguientes novelas, como es con Violeta tamurana, que le dio Premio Meiga 2010, o Miña querida Sherezade, que volvió a ganar el Premio Meiga en 2014.  

 

Sin embargo, ella no es la única autora que va a acudir a la feria, pues hay programadas una gran cantidad de asistencias de autores para hacer charlas de temas de interés o firmas de sus más recientes o icónicos libros. Por lo tanto, a continuación, os dejamos unas recomendaciones de las firmas o charlas más interesantes a las que podéis asistir estos días. 


 

1. PRESENTACIÓN DE A NOITE DAS CEBOLAS DE ROSA ANEIROS

 

En el mismo día del inicio de A Feira do Libro, Rosa Aneiros acude a la carpa de actividades para presentar A noite das cebolas, publicada el 7 de marzo de este año. Junto a la autora la acompañan el editor Fran Alonso y la bibliotecaria Sira González. La presentación es a las 19:00 de la tarde.

 

La historia trata de una mujer llamada Abril Andrade, quien se encuentra en el museo MoMa de Nueva York cuando le llega la noticia de que su cáncer es irreversible. Sin embargo, encuentra un pequeño rincón de paz en el antiguo faro familiar que heredó tras el repentino fallecimiento de su tío. En este lugar es donde la protagonista reflexiona acerca de su muerte y termina resignándose. 

 

A lo largo de esta historia, Abril se encontrará con un zorro famélico llamado Leonardo, una niña con olor a orina y un campo de cebollas con un tratado para cultivarlas. Todos estos “personajes” traen con ellos un simbolismo que Rosa Aneiros trata con gran cuidado. 

 

Con esta novela pretende demostrarnos que la vida es frágil, pero también bella. No existe nada como la observación de la naturaleza y esa íntima alegría que surge cuando nos sentimos vivos en medio de una noche negra en la que brillan las estrellas. 

 

2. PRESENTACIÓN DE OSA DE JOSÉ RAMÓN ALONSO

 

En el tercer día de A Feira do Libro, a las 18:30 de la tarde, acude a la carpa de actividades José Ramón Alonso, autor del álbum Osa, junto a la ilustradora Lucía Cobo. A ellos se les unen también Alex Fente y la narradora Sara Lebedinsky, quien leerá al público algunos de los mejores fragmentos de Osa.

 

Esta obra tiene un carácter tierno y poético que se centra alrededor de la maternidad. La protagonista de la historia, Osa, busca un lugar donde dormir tras la llegada del frío. Una mañana, es visitada por una repentina luz y su tripa parece agitarse, pero no es hambre lo que siente. 

 

A lo largo de la historia, se narra de forma serena y maternal la relación entre Osa y su cría, así como la experiencia de la madre. Cada una de las ilustraciones hechas por Lucía Cobo quieren transmitir a los lectores la misma ternura con la que se concibió esta obra. 

 

3. CONVERSACIÓN ALREDEDOR DE LA OBRA POR QUÉ ASUNTA DE INMA LÓPEZ SILVA

 

El día 5 de agosto, a las 18:30, acude a hablar sobre su obra Por qué Asunta la autora Inma López Silva, quien es acompañada por el psiquiatra Luis Ferrer. La intención de esta charla es dar diferentes perspectivas sobre el caso de Asunta Basterra Porto, la niña que desapareció en el año 2013 y fue encontrada sin vida en el municipio de Teo, A Coruña. 

 

La obra de Por qué Asunta afirma que no todo ha sido contado. Inma nos relata que el crimen fue teñido de amarillismo, prejuicio y machismo, cosas que cegaron completamente a las personas y los medios. Hay muchos factores que no se han tenido en cuenta: la culpabilización inmediata de la madre o la existencia de violencia de género en el hogar.

 

Inma López Silva, quien es también escritora de prensa, escribe una crónica en la que no solo se centra alrededor del mediático caso de 2013, sino que también nos hace cuestionarnos cuál es nuestro rol como sociedad en estos sucesos que conmocionan a todo un país. 
 

4. PRESENTACIÓN Y LECTURA POÉTICA DE OÍDOS DE ESPELEÓLOGA DE CIRO BRIONES

 

El 8 de agosto a las 19:00 se darán unas cuantas presentaciones sucesivas de diferentes obras, entre las cuales vamos a destacar Oídos de espeleóloga, obra ganadora del premio de Poesía de Concello de Carral. 

Esta obra se trata de un poemario que explora de forma lírica los espacios de la desolación humana, en todo momento manteniendo un lenguaje de lo más cuidado y acertado, transmitiendo directamente todo lo que su autor, Ciro Briones, siente en su piel.

 

Las estrofas que escribe en este libro nos transportan a la oscuridad de los cuadros del pintor polaco Beksinski. Nos traslada a los años del autor haciendo Erasmus en Polonia, donde no hacía que sentir más que morriña por sus tierras. 

 

5. PRESENTACIÓN DE VRAO DE LOIS ALCAYDE DANS 

 

Por último, finalizamos con el 10 de agosto, el día en el que se cierra A Feira do Libro, con una presentación de Vrao, obra escrita por Lois Alcayde Dans e ilustrada por Lucía Escrigas. 

 

Se trata de un poemario teñido de nostalgia, el cual nos lleva a una época pasada de la infancia teñida del azul cristalino del mar, donde las imágenes de las fiestas y la crema de la playa quedan impregnadas en nuestra mente.

 

Se mencionan todas esas tardes de sol en las que los paseos no parecen tener fin, algo que se antepone a esas amistades pasajeras. Finalizamos en esos montes plagados de animales salvajes. “Oxalá nunca rematase o verán, o vrao”.

 

Estos sentimientos son plasmados de forma excepcional por Lois Alcayde, quien además tiene la ayuda de Lucía Escrigas, cuya labor de ilustrar unos sentimientos tan complejos e íntimos no se puede ignorar, pues las ilustraciones que inundan este poemario tan íntimo y personal son un reflejo directo de lo que el autor quiso comunicar.

Cinco presentaciones que no te puedes perder en la nueva edición de la Feria del Libro

Te puede interesar