El PSOE propone regularizar a los migrantes que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2024

Alegría aplaude que el debate para la legalización extraordinaria vuelva “a coger velocidad de crucero”
El PSOE propone regularizar a los migrantes que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2024
Personal de Cruz Roja atiende a dos menores migrantes en El Hierro | Archivo El Ideal Gallego

El grupo parlamentario socialista presentó a los grupos una propuesta para regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024, a través de una “autorización de circunstancias excepcionales única”.


Así se desprende del borrador del texto que los socialistas negocian con los grupos parlamentarios, y que modificaría la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de personas extranjeras, que lleva un año estancada en el Congreso. 

 

Según la propuesta del PSOE, sujeta a cambios, la obtención de una nueva autorización “por circunstancias excepcionales única” habilita a residir y trabajar en todo el territorio nacional, para aquellas personas extranjeras que se encuentran en España antes del 31 de diciembre de 2024. Si bien, estas deberán cumplir una serie de requisitos que se establecerán por real decreto.

 

Solicitantes de asilo


Los socialistas hacen referencia al nuevo reglamento de extranjería aunque señalan que “mejora y flexibiliza los requisitos para que las personas extranjeras puedan obtener una autorización de residencia”, reconocen también que “existe un número importante de personas que no va a poder obtener esta autorización a pesar de permanecer en España durante mucho tiempo”. Más concretamente, se refiere a las personas que hayan desistido de su solicitud de protección internacional o personas con vulnerabilidad.


Es la principal queja de las organizaciones que trabajan con migrantes, a la que también se unió el Defensor del Pueblo en el caso de los menores migrantes a los que se les rechaza una solicitud de protección internacional. Así, las ONG vienen advirtiendo desde noviembre de 2024 del “impacto negativo” que tiene el nuevo Reglamento en las personas solicitantes de asilo.


En la exposición de motivos, el borrador del PSOE recoge que España es un país en el que la migración ha sido “determinante” en el pasado y agrega que sigue siéndolo en la construcción del presente y futuro.

 

 “Por un lado, por el enorme peso y relevancia que ha tenido la emigración de tantos compatriotas hacia otros lugares en busca de oportunidades de vida. Y por otro, porque nuestro país ha dejado de ser una tierra de tránsito o de puerta de entrada hacia Europa, para convertirse en lugar de destino, de acogida”, explica.


Todos los grupos de la Cámara Baja, menos Vox, apoyaron en abril de 2024 la toma en consideración de la iniciativa y la Mesa del Congreso desbloqueó en septiembre su tramitación parlamentaria, poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas. El siguiente paso es acordar un texto y llevarlo al pleno para su aprobación.

 

Celebración del Gobierno


Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, celebró ese martes que el debate para la regularización se haya reactivado en el Congreso. 

 

“Es un debate que empieza a volver a coger velocidad de crucero”, aplaudió Alegría tras el Consejo de Ministros y recordó que se había aprobado el reglamento de extranjería.


Así , explicó que el reglamento recoge el instrumento del arraigo, “que permite que muchos ciudadanos que están en España, que viven en España, que trabajan en España, que tienen ese arraigo, puedan ser regulados”. 

El PSOE propone regularizar a los migrantes que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2024

Te puede interesar