El Defensor del Pueblo actúa de oficio y requiere información a la alcaldesa de Jumilla

El Defensor del Pueblo actúa de oficio y requiere información a la alcaldesa de Jumilla
Una mujer de origen marroquí pasea este viernes por Jumilla | Marcial Guillén (efe)

El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, ha abierto una actuación de oficio para solicitar a la alcaldesa del municipio murciano de Jumilla, Seve González, información sobre la decisión de vetar celebraciones religiosas en las instalaciones públicas del municipio. 


El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre ellos los que suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

 

Iniciativa municipal


Se trata de una medida incluida en una iniciativa municipal del PP que modificaba y rebajaba una moción previa del grupo de Vox que proponía explícitamente que se prohibieran celebraciones islámicas en el municipio. 

 

Vox se abstuvo en la votación y fue la alcaldesa, Seve González, quien permitió la aprobación de la iniciativa ante el empate de las fuerzas presentes en el Pleno municipal. Ahora, el defensor del pueblo se ha dirigido a la alcaldesa para solicitar información sobre estos hechos. 


Se trata de una actuación de oficio para conocer el contenido del acuerdo adoptado por el Pleno municipal “con la indicación de las medidas previstas a fin de facilitar el ejercicio de los actos de culto a las confesiones religiosas que, por sus singulares características, hayan de ser celebrados en lugares públicos tales como pabellones o polideportivos”, explicó el defensor en un comunicado. 


La alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha señalado que las limitaciones en el uso de los espacios deportivos aprobadas no afectan al resto de instalaciones municipales, y estarán a “disposición de toda la sociedad, incluida la musulmana, para cualquier actividad o acto siempre que se cumpla la normativa”.

 

“Bochorno internacional”


Por parte del Gobierno central, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha pedido al Ayuntamiento de Jumilla que dé marcha atrás y pida perdón por la mencionada moción que Saiz calificó de “xenófoba”. 


La ministra denunció este viernes, en una entrevista con Antena 3, que mociones como la de Jumilla provocan un “bochorno internacional” y propician un “destierro masivo” al inocular miedo a la población migrante.


Saiz ha denunciado que esta decisión “xenófoba y racista” se aprueba “para sacar adelante unos presupuestos, por un dictado de Vox”, y ha advertido de que localidades como Jumilla, con un 20% de afiliados extranjeros en la Seguridad Social, “colapsarían” sin esta población migrante. 


La ministra ha denunciado el “silencio cómplice” del PP, al que considera capaz de pactar presupuestos aunque “pisotee los derechos de la ciudadanía” pues, ha recalcado, la Constitución ampara la libertad religiosa.

 

“Alentar la insumisión”


Además, Saiz ha acusado a esta formación de “alentar la insumisión” al no querer cumplir con la modificación de la ley de extranjería que distribuye la acogida de menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias.


Preguntada a este respecto por Junts, ha señalado que la solidaridad obligatoria se rige por criterios objetivos para todas las comunidades y que hay comunidades como Cataluña que “venían haciendo un esfuerzo importante en la acogida de menores no acompañados”. 

 

Reacciones

 

  1. “España no se rinde al miedo. Ni al racismo. España no es un campo de odio”, Batriz M. Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato.
  2. “Si en la moción de Jumilla se encuentran indicios de delito de odio habrá consecuencias”, Mariola Guevara,  delegada del Gobierno en Murcia.
  3. “No los quieren rezando en el polideportivo del pueblo pero  sí a 50 grados trabajando en los invernaderos del campo”, Gabriél Rufián, portavoz de ERC en el Congreso.
  4. “Es lamentable. Cada uno de nosotros podemos tener la fe que queramos o no tener fe”, Adrián Barbón, presidente de Asturias.
  5. “Seguiremos permitiendo el rezo en espacios públicos en las dos pascual musulmanas”, Juan José Imbroda, presidente de la ciudad autónoma de Melilla.
  6. “Presentaremos mociones para que los espacios públicos se usen sin discriminar”, Carmina Fernández, Portavoz del PSOE en Murcia.


     

El Defensor del Pueblo actúa de oficio y requiere información a la alcaldesa de Jumilla

Te puede interesar