El Museo Carlos Maside Sargadelos de Sada, al igual que las 1.447 obras de arte de su colección, exhiben desde ayer la condición de Bien de Interés Cultural. El Diario Oficial de Galicia hizo público, en su edición de ayer, el reconocimiento por su valor arquitectónico y artístico para la historia de la comunidad. La distinción eleva hasta los 790 los elementos que disponen de ella en la comunidad y supone la aplicación de inmediato del régimen de tutela de la Lei de Patrimonio Cultural e, por lo tanto, el mayor nivel de protección.
Así, este conjunto patrimonial, gestionado por la Fundación Sargadelos, contará a partir de ahora con un reconocimiento que lo distingue como “relevante y de especial significación para la comprensión del arte contemporánea gallega”.
Este hecho propiciará el establecimiento de sistemas para velar por su conservación y una “mejor divulgación de este legado” para su estudio, investigación y disfrute por parte de la sociedad.
El edificio principal del conjunto está considerado un hito en la arquitectura contemporánea española que muestra en su lenguaje constructivo la integración de las influencias artísticas internacionales recogidas por Luis Seoane, Isaac Díaz Pardo y Andrés Fernández-Albalat, y reúne los avances y las innovaciones de los entonces nuevos espacios museísticos y culturales que se estaban definiendo. Además, el espacio logra desarrollar una simbiosis con sus partes integrantes y las piezas que acoge, concebido para albergar un conjunto artístico con un grande alcance simbólico y representativo de la evolución del arte gallega del siglo XX.
A su valor arquitectónico se le une su papel en la promoción y difusión de la obra de un grupo de artistas marcados por el exilio y las más avanzadas tendencias artísticas y de pensamiento europeas. La colección artística reúne piezas de artistas como Luis Seoane, Castelao, Reimundo Patiño, Díaz Pardo, Alfonso Sucasas o Urbano Lugrís. La declaración del Museo Carlos Maside se une a la Fábrica de Sargadelos, en el municipio lucense de Cervo, que figura como BIC en la categoría de monumentos desde 2015.
Por su parte, la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña (CRMH) reaccionó a la declaración, manifestando su “preocupación por el grave riesgo de perder el legado cultural y memorialista” de Isaac Díaz Pardo y Luis Seoane, debido a que la Asociación cultural Irmáns Suárez Picallo, presentó en su día unas alegaciones al expediente en el período de exposición pública en el proceso de declaración BIC, que fueron rechazadas.
La CRMH dice que presentará recurso de reposición y elaborará un manifiesto para la recogida de firmas exigiendo que se extienda la protección a todo el complejo industrial.