El calor no mermó los ánimos de los coruñeses que, de una manera o de otra, celebraron San Lorenzo entre un sinfín de actividades, calor y los arenales atestados, tanto en Arteixo y Oleiros como en Sada, Bergondo o Miño. Para el Ayuntamiento de Oleiros, que adelantó su análisis de la Feira Alfaroleiros, “a intensa calor destes días foi unha aliada para converter esta triséximo primeira edición nunha das máis visitadas de toda a historia”, pues la arboleda del parque Luis Seoane “axudou a diminuír a sensación térmica” para que, un año más, “a orixinal e auténtica Alfaroleiros enchese de vida as rúas de Santa Cruz”.
Las creaciones de los maestros alfareros, de múltiples tamaños, precios y usos, desde las más operativas a las decorativas, se expusieron estos días sobre el verde, transformado en “escaparate único para que calquera visitante puidese levar un recordo especial desta feira con tanta personalidade”, indicaron desde el Gobierno de Seoane.
Las visitas y las compras, constantes los cinco días, compartieron espacio con las actividades complementarias organizadas, que sumaron decenas de asistentes haciendo que Alfaroleiros, que nació para destacar el valor de los oficios tradicionales y colaborar con su continuidad, respondiese, como siempre,” á súa función socioeconómica e turística, ao converter Santa Cruz en visita habitual para moitos cidadáns que gozan da artesanía e a cultura, pero tamén da paisaxe, a gastronomía e as hospedaxes da contorna” da Coruña.
En cuanto a las piezas vendidas, indicaron que “resulta imposible saber con exactitude cantas” pero sí disponen de un dato que “fala por si só”: las 6.000 bolsas oficiales repartidas entre los artesanos, que se agotaron antes de cerrar Alfaroleiros 2025.
“Isto confirma que as vendas se contaron por milleiros, o que representa un importante impulso económico para o sector artesán”, explican desde Oleiros.
Armando Moita Domingues, alfarero de Coimbra (Portugal), aseguró que solo en los dos primeros días, vendiera más que en toda la edición de 2024.
Hace más de treinta años, el Ayuntamiento de Oleiros creó Alfaroleiros “como unha maneira de apoiar a continuidade dos obradoiros tradicionais de barro, nun momento en que o auxe doutros materiais, como os plásticos, fixera que estas pezas pasasen de ocupar un lugar destacado nos fogares a seren case testemuñais”. Ahora, tres decenios más tarde, se trata de una cita consolidada e imprescindible para la puesta en valor de la alfarería en la que el municipio “continúa a apostar con forza por este evento” para preservar la memoria y los talleres, “ofrecendo ás novas xeracións contacto directo” con un legado identitario de Oleiros.