El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, argumentó este lunes que, para evitar la guerra, es necesario "prepararse" para ella, mientras la Unión Europea (UE) debate iniciativas para rearmarse y reforzar su defensa en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania.
"Hay una lección que hemos aprendido durante nuestra historia y es que, para vivir en paz y evitar la guerra, hay que prepararse para ella", dijo Stubb en una rueda de prensa conjunta en Nairobi con su homólogo keniano, William Ruto, en la primera visita de Estado de un presidente finlandés al país africano, que empezó este lunes.
Stubb hizo referencia al ingreso en la OTAN de su país, que se convirtió en miembro de pleno derecho de la Alianza en abril de 2023, algo sobre lo que la invasión rusa de Ucrania hizo cambiar la opinión pública finlandesa.
"En Finlandia, que tiene una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, sentíamos que siempre es bueno tener amigos (...). Creo que, después de que Rusia y (el presidente ruso, Vladimir) Putin atacaran a Ucrania el 24 de febrero de 2022, el pueblo finlandés sintió que tenía que unirse a una alianza", explicó el presidente finlandés.
"Se tenía la sensación de que habíamos experimentado un ataque similar de la Unión Soviética entre 1939 y 1944, así que hay un vínculo emocional cercano con lo que Ucrania está atravesando. Después de la Segunda Guerra Mundial, conservamos nuestra independencia pero perdimos la soberanía sobre un 10 % de nuestro territorio y no queremos que le pase lo mismo a Ucrania", añadió.
Según Stubb, Finlandia ha podido mantener la paz con Moscú desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) "por tener un sistema de disuasión que es lo suficientemente fuerte", al destacar que su país cuenta con "uno de los mayores ejércitos de Europa" y con servicio militar obligatorio.
El presidente finlandés hizo un llamamiento a la cooperación y afirmó que "el orden mundial está cambiando" y "serán necesarios entre cinco y diez años para que se asiente", al destacar que habrá una serie de países clave a la hora de determinar si el mundo se decanta hacia "la cooperación multilateral", entre los que incluyó a Kenia.
Por su lado, Ruto alabó "la continua defensa del diálogo como vía para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania" por parte de Finlandia.
"A nivel multilateral, reafirmamos nuestro compromiso compartido con un orden internacional basado en normas y una financiación justa e inclusiva para el desarrollo sostenible", señaló el presidente keniano.
Stubb inició su visita de Estado de tres días a Kenia mientras los ministros de Economía y Finanzas de la UE celebran este lunes y martes en Bruselas reuniones en las que abordarán, entre otros asuntos, las diferentes iniciativas para reforzar la defensa de Europa, en particular la propuesta de un fondo de 150.000 millones de euros en créditos para la compra conjunta de material militar.
Al viaje de tres días de Stubb en Kenia le seguirá una visita de Estado a la vecina Tanzania, entre el miércoles y el viernes, que incluirá también una reunión con la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan.