Marcos González, fundador de Root Café: "El café tiene el poder de conectar, emocionar y generar impacto"

Marcos González, fundador de Root Café: "El café tiene el poder de conectar, emocionar y generar impacto"
Marcos González, fundador de Root Café. I CEDIDA

Marcos González lleva el café en la sangre. Creció entre sacos, aromas y tazas gracias al negocio familiar que funcionó durante más de cuatro décadas. Sin embargo, fue un curso de barista el que despertó en él una pasión que iba mucho más allá de lo cotidiano.

 

“Lo que iba a ser una formación básica de dos días se convirtió en una auténtica aventura”, recuerda Marcos. La magia sucedió frente a Damián Seijas, su formador, que mientras preparaba un café hablaba de aromas, texturas y recetas. “Ahí descubrí que el café podía ser mucho más que una bebida”, añade. 

 

Esa chispa se consolidó años después en pleno confinamiento. Desde su cocina, Marcos comenzó a hacer directos en los que compartía su conocimiento sobre el café. La respuesta del público fue abrumadora: la gente quería saber más, comprender lo que había detrás de cada taza. De esa experiencia nació Root Café, en colaboración con Delikia, con un objetivo claro: enseñar de dónde viene el café, cómo se elabora y, sobre todo, cómo disfrutarlo. “Root es una marca muy humana, cercana, sostenible… y con mucha alma. Queremos contar la historia que hay detrás de cada taza, la de las personas que cultivan el café, y acercar ese origen a nuestras casas y oficinas”, explica.


Su recorrido profesional lo ha llevado a competir -y ganar- en campeonatos nacionales. Pero para él, los títulos son secundarios frente a lo que significan como proceso. “Los campeonatos han sido una forma de crecer y de ponerme a prueba. Me han ayudado a entender mejor el café, a cuidar cada detalle y a contar historias a través de una taza. Ganar es un orgullo, claro, pero lo más importante es todo lo que aprendes por el camino y la visibilidad que le das al trabajo de quienes están detrás del café”, añade Marcos. 

 

 

Uno de los aspectos diferenciales de su proyecto es la selección directa en origen. Marcos viaja a las fincas, cata cafés en el lugar donde nacen y conversa con los productores.“Viajar a origen te cambia la forma de entender el café. No es solo ver cómo se cultiva, sino conocer a las personas que lo producen, entender sus retos y sus valores. Todo ese conocimiento se traduce en la taza: cuando seleccionas un café conociendo su historia, lo tuestas y lo preparas con más respeto, y el cliente lo nota”, afirma. 

 

Una oferta cambiante

 

Root Café no se limita a un catálogo fijo. Su propuesta gira en torno a microlotes de cosechas limitadas que rotan con la temporada, lo que garantiza frescura y diversidad. “Cada café que llega tiene un perfil distinto, con matices únicos. Así podemos sorprender constantemente y ofrecer una experiencia diferente en cada taza”, comenta.

 

Además, la marca también mantiene un guiño al café tradicional. “Creemos que hay espacio para todo tipo de café. Tenemos orígenes como Vietnam o Brasil, y un blend muy especial que recuerda al café de toda la vida, ese que te transporta a casa de tu abuela”, destaca. 

 

 

Ámbito Social 

 

Si algo diferencia a Root Café es su dimensión social. Desde sus inicios, el proyecto se planteó como una herramienta de inclusión y transformación. Un ejemplo claro es el Proyecto Luna, nacido junto a Down Vigo, gracias al cual se incorporó al equipo Roberto Roque (Rober). “Lo formé como barista y desde el primer día fue una pasada ver su actitud y sus ganas. Hoy es parte del equipo y no podríamos estar más orgullosos”, cuenta Marcos.

 

El impacto de su presencia va más allá del trabajo. “A nivel personal, trabajar con Rober me ha enseñado muchísimo. Es un tío increíble, con una energía brutal. Y para Root ha sido un regalo: nos ha hecho mejores, sin duda”, afirma con orgullo. 

 

La colaboración se ha materializado incluso en un producto propio: el Blend de Rober, acogido con entusiasmo por la comunidad. “Ha sido una pasada, la gente lo ha recibido con muchísimo cariño. Y sí, tenemos más ideas en mente: el café puede ser una herramienta muy potente para hacer cosas buenas”, añade. 

 

Roberto Roque, el primer barista con Siu0301ndrome de Down que compitiou0301 en un campeonato internacional
Roberto Roque, el primer barista con Síndrome de Down que compitió en un campeonato internacional. I CEDIDA

 

Marcos lo tiene claro: el café no es solo cafeína para empezar la mañana.“Detrás de cada taza hay una historia, un origen y personas que lo cultivan con dedicación. Cuando te tomas el tiempo de conocerlo, descubres sabores, aromas y procesos que convierten algo cotidiano en una experiencia. El café tiene el poder de conectar, emocionar y generar impacto. Solo hay que mirar un poco más allá”, concluye. 

Marcos González, fundador de Root Café: "El café tiene el poder de conectar, emocionar y generar impacto"

Te puede interesar