La trabajadora social asesinada en O Porriño denunció que sufría acoso el mismo día en que murió

La trabajadora social asesinada en O Porriño denunció que sufría acoso el mismo día en que murió
Varias personas participan en una concentración para mostrar su repulsa por el asesinato | salvador sas (efe)

Aralia, la empresa que presta el servicio de ayuda en el hogar en O Porriño, afirmó en un informe que fueron conocedores del acoso que sufría su empleada Teresa el mismo día de su muerte, aunque la víspera ella ya les trasladó que la relación con el presunto culpable era complicada.


La empresa rompió su silencio tras haber entregado la información a la Guardia Civil, que instruye las diligencias.


El documento señala que el lunes, víspera de la muerte, recibieron una llamada del Ayuntamiento de O Porriño para comunicarles que la hija de la usuaria a la que Teresa atendía, mujer del hombre detenido por el asesinato, había tenido una reunión con servicios sociales para trasladarles que la asistenta no estaba haciendo la comida. 


Teresa les comunicó que el marido de la usuaria, por petición de este, era quien se encargaba de la tarea y en la conversación ella aprovechó para referir que la usuaria era reticente al aseo y que en ocasiones le levantaba la mano, y que también el marido demandaba mucha atención y le dificultaba el trabajo.


Ya el día de los hechos, a las 08.28 horas Teresa llamó para comunicar que renunciaba al servicio y desde Aralia le preguntaron los motivos, ante lo que ella respondió que el lunes había sufrido una situación de acoso. 


Aralia aseguró que dijo a Teresa que iban a hablar inmediatamente con la familia de la usuaria para comentar la situación de acoso e informar de la renuncia. 


En ese momento comenzó un intercambio de consultas entre la empresa y el ayuntamiento para comprobar cómo formalizar la renuncia. A las 08.58, las coordinadoras recibieron el correo de respuesta con el procedimiento a seguir y enviaron un mensaje a Teresa a las 09.22 para consultarle si había acudido al servicio. 


Ese mensaje fue eliminado al comprobar que la víctima había fichado a las 09.01, pero aún así ella respondió un minuto más tarde y manifestó que daría quince días de margen para buscar a otra compañera. Ese fue el último contacto antes de que se conociese la noticia del asesinato.


Por su parte, la conselleira de Política Social, Fabiola García, manifestó su “firme condena” por el asesinato de la trabajadora social y animó las empleadas del Servizo de Axuda no Fogar que sufran acoso “a denunciar”.


García, en nombre de la Xunta, pidió a las empleadas “de Galicia que trabajan diariamente en el servicio de ayuda en el hogar que sufren acoso que denuncien”.


“Que acudan a la empresa a contarlo, al ayuntamiento o a un cuartel de la Guardia Civil o a la Policía porque solamente a través de la denuncia es la forma de protegerlas”, expuso.


Ante esta situación, el PPdeG propondrá en el seno de la Federación Galega de Municipios e Provincias un protocolo de protección para las empleadas del Servicio de Axuda no Fogar. 

La trabajadora social asesinada en O Porriño denunció que sufría acoso el mismo día en que murió

Te puede interesar