El PPdeG critica que el Gobierno elimine el descuento al combustible pesquero para la flota

El PPdeG critica que el Gobierno elimine el descuento al combustible pesquero para la flota
José Manuel Balseiro (centro) en una imagen de archivo | aec

El diputado del PPdeG y presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento gallego, José Manuel Balseiro, critica que el Gobierno que preside Pedro Sánchez haya decidido “eliminar el descuento directo en el surtidor para el combustible pesquero” y lo sustituya “por un pago único muy limitado y con nuevas cargas burocráticas”.
 

Lamenta que eliminar la ayuda directa de veinte céntimos por litro, que se aplicaba de manera automática en el momento de repostar el combustible, y sustituirla por una línea de ayudas de pago único “no responde a las expectativas del sector y, lo que es más grave, está muy limitada al tener la consideración de ayudas de Estado”.
 

“Con el nuevo modelo podrán recibirse ayudas de entre 1.000 y 300.000 euros por barco, en función del consumo estimado de gasoil, de las características de la embarcación y del caladero en el que opere, pero empresas con varios embarcaciones pueden superar el límite y quedar excluidas de estos apoyos, a pesar de tener que hacer frente al pago total del gasoil sin ningún descuento”.
 

“Además, estas ayudas de Estado incluye otras limitaciones que ahora no existían, como estar corriente al pago de la Seguridad Social y de Hacienda, en un contexto de crisis en el que pueden retrasarse estos deberes tributarios y requieren también cierto papeleo, situación que contrasta con el anterior descuento automático”, reprueba.

 

Ayudas a la industria

Por otra parte, la Vicepresidencia Primeira de la Xunta lanzará en próximas semanas cinco líneas de ayudas, con 2,4 millones de euros consignados en total, destinadas al desarrollo de la sostenibilidad de actividades industriales vinculadas a recursos naturales.
 

Las ayudas, que se otorgarán por orden de solicitud, estarán destinadas a empresas privadas del sector minero, incluido el del agua mineral natural y el de las rocas ornamentales, entre otros, así como las que se dediquen a la explotación de balnearios y que realicen su actividad o al menos cuenten con algún centro de trabajo dentro de la comunidad autónoma gallega.
 

Una de las líneas apoyará inversiones para mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en la zona donde se desarrolla la actividad minera. Además, habrá otras dos para incidir en las condiciones laborales de los trabajadores: una dedicada al sector minero en general y otra para el de la roca ornamental. 
 

El objetivo, por lo tanto, es lograr una mejora de las condiciones en las zonas en las que se desarrollan este tipo de actividades, que tradicionalmente se asocian, precisamente, a que van acompañadas de mucho ruido y un impacto notable en la calidad del aire.
 

Una tercera línea de ayudas será para la compra de equipamiento de eficiencia energética, que este año, como novedad, se abrirá a todo el sector. También habrá apoyos de la Xunta para elaborar auditorías energéticas en las instalaciones.
 

Por último, el Gobierno gallego dispondrá de subvenciones para la implantación y certificación de las normativas ‘UNE 22480: 2019’ y ‘UNE 22470: 2019’, que acreditan los sistemas sostenibles de las empresas mineras. El objetivo de la Xunta es conseguir que Galicia sea la comunidad con un mayor número de compañías del sector con esta acreditación, lo que situaría a la comunidad gallega en una buena posición.

El PPdeG critica que el Gobierno elimine el descuento al combustible pesquero para la flota

Te puede interesar