El Gobierno y la Xunta se unen para agilizar la inversión más de 4.500 millones del Corredor Atlántico

El Gobierno y la Xunta se unen para agilizar la inversión más de 4.500 millones del Corredor Atlántico
El ministro de Transportes, el presidente de la Xunta y la alcaldesa de A Coruña, entre otras autoridades en la presentación del plan director del Corredor Atlántico / Mónica Arcay

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó este jueves los avances del plan director del Corredor Atlántico en Galicia, que contempla una inversión de 4.561 millones de euros hasta 2030 y para el que se creará un grupo de trabajo con la patronal gallega y la Xunta para agilizar su ejecución. 


Las administraciones acercan así posturas, coordinados por el comisionado para el Corredor Atlántico, para “garantizar que las empresas puedan aprovechar al máximo los nuevos desarrollos” y hacer un “seguimiento exhaustivo” de las acciones vinculadas al corredor en Galicia.


“Estamos para dialogar y construir. Vamos a llevarnos muy bien el presidente de la Xunta y yo”, aseguró Puente en la presentación, donde aseguró y que este grupo contará con una oficina con sede en Galicia.


Por su parte, el presidente de Gobierno gallego, Alfonso Rueda, celebró la participación de la Xunta y calificó el día de ayer como “importantísimo” para Galicia. “Analizaremos detenidamente las propuestas. Seguro que algún pero tenemos que ponerle, pero ese es el camino para seguir avanzando”, aseguró.

 

Foco en la intermodalidad

De la inversión prevista en los próximos seis años, 3.059 corresponden a actuaciones incluidas por la Unión Europea en la red básica, cuyo horizonte temporal es 2030.  Por otro lado, 1.502 millones se destinarán a la red global con desarrollos que, aunque forman parte de los compromisos con Europa para 2050, el Gobierno adelantará a 2030 para mejorar la “conectividad” y la “intermodalidad” en Galicia.

 

“El mayor reto que tiene en estos momentos el Ministerio es subir más mercancías al tren y bajarlas de la carretera. Para eso la intermodalidad en la conexión portuaria es clave”, destacó Puente en su intervención.
 

También aprovechó para poner en valor el trabajo que está realizando el Gobierno “porque ya estamos ejecutando las actuaciones para cumplir nuestro compromiso con el desarrollo de este corredor”.

 

 

Más de 3.000 millones en materia ferroviaria

Así, de los 4.561 millones de euros previstos para impulsar la Red Transeuropea de Transporte en los próximos seis años, unos 3.355 se destinarán al desarrollo de la infraestructura ferroviaria. Actualmente, ya hay obras en ejecución por valor de 1.312 millones , según destaca el Ministerio. Indica también que hasta 2030 se invertirán 1.501 millones de euros correspondientes a proyectos incluidos en la red básica y 541 millones de euros que se adelantarán de la red global. 

 

En infraestructuras viarias, Galicia recibirá 801 millones de euros hasta 2030. Las obras más importantes se llevan a cabo en la A-55, AC-11 y AP-9. Y, a nivel urbano, se contemplan inversiones de 436 millones de euros, entre las que destacan la remodelación y modernización de las estaciones intermodales de A Coruña, Ourense, Lugo, Vigo y Santiago. 

 

En puertos, se invertirán 293 millones de euros. Entre las actuaciones más significativas, destaca la conexión del puerto exterior de A Coruña (Punta Langosteira) con el puerto interior y el Corredor Atlántico. En esta obra, se están construyendo más de cinco kilómetros de túneles de ramal ferroviario.

 

Conectados "como nunca"

El acto se celebró en el Ayuntamiento de A Coruña y contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey que, celebró el “paso histórico” de la llegada de los trenes Avril. 

 

En su intervención, la regidora herculina aseguró que el Corredor Atlántico supone “inversiones esenciales que nos unen con el resto de la Península y con Europa como nunca antes”. 

El Gobierno y la Xunta se unen para agilizar la inversión más de 4.500 millones del Corredor Atlántico

Te puede interesar