Arias Cañete no ve razones "pesqueras" para las protestas tras duplicar la cuota

Arias Cañete no ve razones "pesqueras" para las protestas tras duplicar la cuota
El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, durante la presentación del Marco Estratégico de la Industria de Alimentación y Bebidas, hoy en el Complejo de la Moncloa, en Madrid. EFE

El ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, ha opinado hoy que no existen razones "estrictamente pesqueras" para que haya un conflicto en el sector del cerco, cuando se ha conseguido duplicar la cuota, por lo que ha sugerido la posibilidad de que haya otros motivos para la protesta.

En declaraciones a los medios en el Congreso, Cañete ha sido tajante al asegurar que desde ayer por la tarde se ha duplicado la cuota de caballa para la flota española, por lo que no hay ninguna razón para que haya un conflicto por motivos estrictamente pesqueros.

"Razones habrá, además de las pesqueras, porque cuando hay el doble de cuota de la que había en diciembre no hay ninguna razón para que los pescadores no salgan a faenar", ha insistido después de poner el acento en el hecho de que este año sea "especial" por la cantidad de conflictos.

Cañete ha subrayado que España ha conseguido "las mayores cuotas de la historia de caballa" porque tras el consenso de diciembre pasado se ha estado trabajando con la UE para que en el acuerdo con Noruega, Islandia e Islas Feroes se mejoraran las posibilidades pesqueras.

Así, la cuota de caballa para España pasa de 15.700 a 28.473 toneladas para cerco y otras artes.

"No hay ninguna razón para que los pescadores no salgan a pescar, porque hay cuota suficiente para garantizar una actividad pesquera de la flota pesquera gallega, asturiana, cántabra y vasca más intensa que el año pasado, donde no hubo ningún conflicto", ha incidido.

Sobre el reparto de la cuota, ha abogado por que sea individual, por buque, y ha argumentado que la experiencia en la gestión demuestra que es más razonable y justo, porque cada pescador puede elegir el momento de salir a faenar cuando crea que las condiciones del mercado son más favorables.

En cambio, si se asigna la cuota con carácter provincial como quieren algunas cofradías, los que más pesquen dejarán sin pecar a los demás y se cerrará la pesquería al cabo de tres semanas de haberla abierto, ha precisado.

No obstante, ha explicado que el Gobierno dará a cada pescador la opción de elegir entre tener una cuota individual o cuotas colectivas.

Arias Cañete no ve razones "pesqueras" para las protestas tras duplicar la cuota

Te puede interesar