El colectivo encargado de darle contenidos a la vieja cárcel se desespera. Con un año de margen para poner a andar el proyecto, le pide celeridad al Ayuntamiento en los trámites de unas obras que no se terminarán según lo previsto dado el deterioro del edificio, que se encuentra peor que cuando se realizaron los estudios preliminares. El presupuesto de la actuación, 150.000 euros, no cubrirá la reforma planteada en un principio porque el inmueble sufrió achaques durante este tiempo muerto.
Sin embargo, una parte de la obra sí que está finiquitada. Es la que exige la asociación para arrancar. Corresponde a la entrada de la cárcel, “seis u ocho salas donde se realizaba el vis a vis”, comenta Mariola Mourelo. Aunque reconoce que “tiveron tempo suficiente para arranxar o que tiñan que arranxar”, lo que saben es que esta zona ya podría ocuparse.
Después faltaría rehabilitar lo demás, el patio y el panóptico y el cuerpo de la entrada. La miembro recuerda que si bien, el bloque pide más tiempo y respeto por los materiales originales de principios del siglo XX, no puede soportar más el abandono ya que de no empezar a proyectar en él iniciativas, el perímetro comenzará a estropearse.
Usos
Darle uso es fundamental también “para meter presión a Interior” con el que el Gobierno local firmó un acuerdo en enero que vencerá en diez meses y que “o máis probable é que se renove cada ‘x’ tempo e se prolongue ata que quede en mans do Goberno local”, pero puede darse el caso de que el Ministerio se eche para atrás y todo se paralice.
Por eso es tan importante que se habilite el corredor ya que cumple con el mínimo de seguridad y accesibilidad.
Además, desde Proxecto Cárcere se ofrecen a darle soluciones arquitectónicas a los cabos que queden sueltos para que el contenedor de ideas sea todavía más sólido. Señaló Mourelo que el resto se ejecutará de forma gradual después del verano.
El inicio de actividad coincidirá con la llegada del buen tiempo, un punto a favor, porque dado que el edificio no está bien sellado, el frío es un hándicap para cuando el coruñés ponga un pie dentro.
De momento, no quieren desvelar la programación que preparan para una primera puesta en escena. Eso sí, Mourelo recuerda que la ciudad “ten de todo, artistas, músicos...” y que lo primero será en pensar cómo inyectarle una mayor consistencia al asunto para que siga adelante.
Otro de los objetivos pasará por darlo a conocer, hacerlo accesible y cercano, de manera que los coruñeses no duden en acercarse y ver de qué se trata lo que pondrán a cocer en un recinto exento en su origen de libertad y que en los próximos meses le pondrá alas a los vecinos y colectivos que así lo requieran.
Mourelo destaca el entorno de la prisión y el juego que puede dar una vez irrumpa la temporada estival y Proxecto Cárcere escupa propuestas a la ciudadanía. El proceso será lento porque al ser participativo, explica, se necesitará tiempo de acción para que se vaya consolidando: “Non son seis meses nin un ano, vai de abaixo para arriba”.
Sin partidas económicas
Por otro parte, no habrá partidas económicas más que las que surjan de la autogestión y la creación de públicos. Esto también ralentizará las cosas. Aún así, confían en que A Coruña responda como lo ha hecho en experiencias similares.
Desde la entidad exigen agilidad en los trámites no solo por ellos, sobre todo, porque la cárcel lo demanda. Y es que lo que les dijeron que podría comenzar a rodar a finales de 2017 está todavía en la incubadora. De ahí que soliciten una reunión con las concejalias implicadas, Participación Ciudadana y Regeneración Urbana, un encuentro que, según Xulio Ferreiro, ya está perfilado.
El alcalde confirmó el deterioro progresivo del edificio, “está en peores condicións” que cuando inspeccionaron el trozo de Patrimonio para los trabajos de reanimación y afirmó su intención de abrirla cuanto antes para que se puedan organizar actividades: “Está probablemente peor do que se pensou porque a tivemos moitos anos deixada da man de deus”. El alcalde añadió que lo que solicitan los ganadores del concurso es razonable: “Hai que sacar isto adiante”.