La pandemia del coronavirus ha sacado lo mejor de muchas personas y no son pocos los colectivos de la ciudad y su área metropolitana que se han movilizado para ayudar a los más desfavorecidos en estos tiempos.
Es el caso de la plataforma Cultura Solidaria, formada por vecinos y entidades de Pastoriza (Arteixo), que realizaron una colecta en la semana del Día das Letras Galegas y que ayer hicieron entrega de cuatro tablets a los Servicios Sociales de Arteixo.
Pablo Mariño, uno de los impulsores, señala que la iniciativa sirvió para dar a conocer la figura y obra de Ricardo Carvalho Calero: “Aproveitamos o 17 de maio e animamos a gravar vídeos cortos lendo fragmentos da súa obra, ao tempo que a xente podía facer un donativo para mercar material educativo e tecnolóxico aos veciños de Arteixo que máis o precisaban. Servizos Sociais encárgase agora da súa entrega ás familias con menos recursos”, comenta Mariño.
En esta campaña participaron, además de vecinos arteixáns, la SCD Pastoriza y las escuelas deportivas, los veteranos de Pastoriza, O Grilo, el equipo de chave, la ACDX y O Berro Voceiro, además de figuras de la cultura gallega como los escritores Henrique Rabuñal y Miguel Sande.
La comisión de fiestas de Santa Cruz, en Oleiros, se volcó de manera sanitaria y animó a los vecinos de la localidad a donar sangre los días en que la unidad móvil visitó su zona. “Logramos 109 doazóns, o que supera a suma das tres anteriores visitas desta unidade en 2019. Estas cifras permiten dispoñer de glóbulos vermellos para máis de 40 intervencións quirúrxicas ou plaquetas para axudar a máis de 15 enfermos de cáncer ou leucemia”, explica Román Montero, presidente de la comisión, quien asegura que gestos como estos les hacen estar “realmente orgullosos da solidariedade e compromiso do noso pobo”.
Clubes de fútbol de Cambre como el Sporting Cambre, el Brexo-Lema y el Once Caballeros también promovieron sendas campañas benéficas y recogidas de alimentos. En el caso del Sporting Cambre, hicieron una donación de 500 euros a la despensa municipal y, días más tarde, recaudaron productos en el supermercado Claudio de la localidad para donar a la misma entidad, sumando artículos por valor de más de 2.000 euros.
Fondos para Cruz Roja
Y en Betanzos, un grupo de jóvenes organizó una sesión vermú choqueira en las semanas del confinamiento que reunió fondos para ceder a Cruz Roja, encargada de, entre otras tareas humanitarias, ofrecer alimentos a las familias más necesitadas.
Los ayuntamientos también se volcaron para atender las necesidades de los vecinos, tanto a nivel personal como educativo. Una auténtica oleada de solidaridad para salir de esta crisis. l