El clamor contra la violencia machista tiñe de violeta las calles de A Coruña en actos multitudinarios

El clamor contra la violencia machista tiñe de violeta las calles de A Coruña en actos multitudinarios

Miles de personas salieron ayer a la calle para manifestarse y dar su apoyo a la causa del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Con motivo de esta lucha, la ciudad acogió numerosos actos en los que se denunció que en lo que va de año ya han sido asesinadas 52 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, la última en la madrugada del domingo, en Tenerife.

En A Coruña las estadísticas son cada vez más alarmantes. Los delitos contra la identidad y libertad sexual de las mujeres suman un total de 42, frente a los 21 registrados el pasado año. Así lo declaró ayer la alcaldesa, Inés Rey, durante la lectura de la Declaración Institucional por el 25-N, acto celebrado en el Ayuntamiento y en el que participó toda la Corporación Municipal. “Nuestra ciudad rechaza a quienes realizan conductas de abuso, agresión e intimidación sexual y a quienes las toleran o las silencian”, señaló la regidora. El manifiesto destacó el inquietante crecimiento de este tipo de delitos en los más jóvenes y apuntó a la pornografía como culpable de la cosificación de la mujer.

El Ideal Gallego-2019-11-26-008-a3af65c8

Una jornada de actos

El rechazo a la violencia contra la mujer fue el asunto principal en los organismos de la ciudad. El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, exigió en la Delegación del Gobierno que se elimine de una vez por todas el machismo de la sociedad. “Nunca tendríamos que celebrar un día como el de hoy. La violencia contra la mujer es uno de los actos más viles que puede protagonizar un ser humano”, exclamó. Por otra parte, La subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo, denunció que la discriminación laboral sigue perpetuando las relaciones de poder de los hombres sobres las mujeres.

Ya por la tarde tuvieron lugar las concentraciones en las que la sociedad fue la protagonista. En la explanada de Riazor se formó un lazo humano en forma de protesta y, ya a las 20:00 horas, la manifestación multitudinaria que partió desde el Obelisco hasta el Tribunal Superior de Xustiza recorrió las calles de la ciudad. 12.000 personas, según la Policía Local, manifestaron la necesidad de lograr la igualdad de género.

El clamor contra la violencia machista tiñe de violeta las calles de A Coruña en actos multitudinarios

Te puede interesar