La Reserva emprende un proyecto de restauración del hábitat en zonas costeras de Arteixo

Mariñas Coruñesas presentó el LIFE Global, que coordina la USC, en la celebración del Día de la Red Natura 2000
La Reserva emprende un proyecto de restauración del hábitat en zonas costeras de Arteixo

La restauración de áreas de alto valor de conservación es el objetivo del proyecto LIFE Global que la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas presentó hoy en el marco de la celebración del Día de la Red Natura 2000. El acto tuvo lugar en el Museo do Mar de Sorrizo, en Arteixo, cuyo litoral pertenece al ZEC Costa da Morte y que será una de las localizaciones de la iniciativa.

 

La presentación corrió a cargo del presidente, José Antonio Santiso, que estuvo acompañado del alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, del director del Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (IBADER) de la USC, Pablo Ramil, y de la directora xeral de Patrimonio Natural de la Xunta, Marisol Díaz. El LIFE Global es coordinado por la Universidade de Santiago y cuenta con administraciones y entidades socias de Galicia, Castilla y León, Euskadi, Navarra y también de la región norte de Portugal.

 

La meta es promover la conservación ante el cambio climático global que está causando el deterioro y fragmentación de ecosistemas del norte de la Península. El proyecto actuará en diez hábitats de considerados como prioritarios.

 

En el caso de Mariñas Coruñesas, se llevarán a cabo actuaciones de conservación en zonas de la costa de Arteixo con el hábitat prioritario de brezal húmedo atlántico. El proyecto ha seleccionado tres especies prioritarias para promover su conservación: dos de flora, el cardillo de laguna (Eryngium viviparum) y la centaurea de Somiedo (Centaurium somedanum), y una de fauna, el sisón común (Tetrax tetrax).

En el global de la iniciativa las acciones a pequeña escala sobre valores objetivo sumarán una superficie de 1.321,53 hectáreas.

 

“A conservación da biodiversidade non é un luxo, é unha necesidade. É a base do noso benestar, da nosa economía e da nosa calidade de vida”, expresó Santiso. El presidente señaló el programa LIFE de la Unión Europea como “un exemplo de cooperación transnacional para traballar ante retos comúns cuns resultados recoñecibles” por lo que agradeció la implicación de todas las administraciones.

 

“A miúdo pensamos na conservación como algo restritivo, pero a Rede Natura 2000 é moito máis que iso, e un modelo de coexistencia, ao igual que sucede coa figura da Reserva de Biosfera, onde a actividade humana e a protección da natureza poden e deben ir da man”, afirmó.

La Reserva emprende un proyecto de restauración del hábitat en zonas costeras de Arteixo

Te puede interesar