La Xunta llevará a cabo obras de reforma en más de sesenta paradas de autobús ubicadas en nueve vías de titularidad autonómica del área metropolitana. Por este motivo el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la convocatoria para este mes de agosto de los actos expropiatorios para ejecutar los mencionados trabajos que mejorarán la accesibilidad y la conectividad de las instalaciones.
Esta actuación, a la que se destinará más de dos millones de euros, se enmarca en el Plan de Infraestruturas para una movilidad segura, verde e inteligente y está previsto que las obras se liciten a finales de año. Así, este proyecto comprende actuaciones en los municipios de Abegondo, Betanzos, Cambre, Carral, Curtis y Oza-Cesuras y en las vías AC-621, AC-211, AC-213, AC-221, AC-230, AC-400, AC-524, AC-542 y AC-840.
La publicación autonómica señala que los actos para el levantamiento de actas previas a la ocupación el martes, día 27, en el salón de plenos de Abegondo, de las 09.30 a las 11.00 horas; y en el edificio de servicios múltiples de Oza-Cesuras, a las 12.00. Continuarán el miércoles, 28, en el plenario de Betanzos, de 09.30 a las 10.30; y en el de Cambre, de las 11.45 a las 13.15. Ya, el jueves, 29, se convoca el acto en Curtis, a las 09.30 horas.
Fuentes de la Xunta indican que con este proyecto se trata de intervenir en el ámbito de las rutas de acceso por el norte a la ciudad de A Coruña, con el fin de mejorar quince paradas en Abegondo; once en Betanzos; veintidós en Cambre; una en Carral; tres en Curtis, y nueve en Oza-Cesuras. Las actuaciones diseñadas comprenderán el acondicionamiento de los carriles para la parada de los autobuses, la mejora de la accesibilidad y la pavimentación del entorno con la ejecución de sendas o aceras. También se prevé la instalación de nuevas marquesinas, además de actuaciones complementarias de drenaje, conducción de servicios o colocación de barandillas para proteger a los usuarios en lugares donde pueda haber desniveles.
Las mismas fuentes añaden que, en el marco de estas intervenciones, en primer lugar, se priorizará la localización óptima de las infraestructuras, en tramos rectilíneos y con visibilidad, en tramos en los que la pendiente de la vía es menor, próximas a los itinerarios accesibles y en zonas iluminadas.
Las intervenciones que se acometerán en las paradas consistirán en mejoras del equipamiento, como la dotación de marquesinas, postes y bancos. También se llevará a cabo la mejora de la accesibilidad para los peatones, en general, y para personas con movilidad reducida, a través de medidas como la conexión de las paradas con itinerarios peatonales, la ejecución de rampas de acceso, información en braille o pavimento podotáctil. Las obras incluirán medidas de seguridad, procediendo a la eliminación de vegetación y la mejora de la visibilidad.