La Xunta de Galicia apoyará este curso con becas de hasta 2.500 euros a un total de 81 alumnos de las tres universidades públicas gallegas para que estudien fuera de la Unión Europea. En el caso de la Universidad de A Coruña, más de una veintena de estudiantes serán los beneficiarios durante este curso para poder pasar una temporada en países extracomunitarios.
La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, destina un total de 250.000 euros para las estancias de los universitarios durante el 2025-26. Por instituciones, 37 son estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela, 24 de la Universidad de A Coruña y 20 de la Universidad de Vigo. Por ramas del conocimiento, 35 cursan titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, 16 estudian Ingeniería y Arquitectura, 15 están en Ciencias, 12 en Ciencias de la Salud, dos en Artes y Humanidades y uno en un doble grado que abarca titulaciones de distintas ramas. Además, un 60% de las personas beneficiarias son mujeres.
En cuanto a la cuantía, las becas son de 1.700 euros para intercambios realizados en Europa, en países que no forman parte de la Unión Europea, como Suiza o Reino Unido, por ejemplo, y de 2.500 euros para el resto del mundo.
CIFRAS |
1.700 euros |
6 alumnos |
El país al que mas se desplazan los estudiantes es Chile, con un total seis alumnos por parte de la UDC, y 24 en total, si se tienen en cuenta las otras dos universidades públicas gallegas. En el caso de los alumnos coruñeses, los siguientes países donde más viajan es Brasil, con cuatro estudiantes desplazados, y Reino Unido y Corea del Sur, con tres cada uno. México, Argentina y Uruguay tienen dos alumnos cada uno, y completan la lista Suiza y Panamá, que recibirán a un joven cada uno.
Las becas para estudiar en universidades fuera de la Unión Europea se completan con las dirigidas a universitarios dentro de la Unión Europea, con el programa Erasmus+, gestionado a nivel estatal por el Servicio Español para la Internacionalización. En este sentido, la Xunta se encarga de complementar las ayudas para los universitarios gallegos. De esta forma, ambas iniciativas forman parte del programa Galemundo, donde más de 7.000 personas, entre estudiantes y docentes, participan en movilidades gracias a esta iniciativa.