En el mundo de la moda hay un dicho y es que "la moda siempre vuelve".
Lo hemos visto con los pantalones de tiro bajo, las bailarinas o los looks total denim. Tendencias que se llevaban en los 80 o 90 están resurgiendo en estos años 20.
Pero podemos irnos incluso más atrás, cuando nuestras abuelas nos confeccionaban jerséis, bufandas y gorros mediante el ganchillo y la calceta. Puede que estas prendas ya no las tengáis en vuestros armarios, pero seguro que alguna toalla bordada descansa en el baño.
Y es que, lo creáis o no, el mundo de las labores ha vuelto. Esta vez de la mano de los más jóvenes. Puede que debamos agradecer este auge a las redes sociales, que están haciendo un efecto llamada en la población y, como lo han hecho con los libros, están popularizando el tejer.
Solo en la ciudad de A Coruña hay sobre una decena de tiendas que venden lanas. Bueno, lanas, algodones, lino... una infinidad de materiales para que tus prendas queden totalmente a tu gusto.
Tiendas en las que también se imparten clases de crochet (el ganchillo de toda la vida) y de calceta y que, muy al contrario de lo que puedan pensar, hay más gente joven que mayor. Incluso los hombres han dejado atrás los prejuicios y están aprendiendo.
Toda esta cantidad de gente que se ha lanzado a tejer puede hacer cosas muy bonitas, y esto lo saben los de la mercería La Crisálida, que este mismo año han abierto un local dedicado a las labores, y que por el Día Internacional de Tejer en Público, el 14 de junio, quieren llenar los jardines de San Andrés de corazones.
Hace unos días, desde las cuentas de Instagram y Tiktok de La Crisálida, Ramón y la diseñadora Lucía (@luymou en Instagram), anunciaban un "yarnbombing" internacional. Pero, ¿qué es un "yarnbombing"?
Es una forma de arte callejero, como los graffitis, pero con tejidos hechos a mano. Y es que Ramón y Lucía quieren llenar los jardines de San Andrés de corazones bajo el lema #TejerSalvóMiCorazón.
El sábado 14 de junio, además de corazones, también habrá una quedada "tejeril", donde los asistentes podrán gozar de materiales que distintas marcas han regalado a La Crisálida. Además, habrá un bingo lanero, en el que se pueden ganar premios relacionados con las labores.
Ramón y Lucía quisieron usar el hashtag #TejerSalvóMiCorazón porque muchas personas les contaban historias muy bonitas.
En el mundo de las labores "hay una parte emocional", comentaba Ramón, ya que muchas personas recuerdan, mientras tejen, como sus madres o abuelas les tejían alguna prenda de ropa. "Todos hemos tenido un familiar que nos ha tejido algo con las manos", afirmaba.
Además, es un orgullo poder ponerte algo hecho con tus propias manos.
Desde la página web de La Crisálida han puesto gratis dos patrones para tejer un corazón: uno para ganchillo y otro para calceta. Ya se han descargado unos 800 patrones.
En la variedad está el encanto, pues puedes tejer el corazón con cualquier tipo de material y en cualquier color. Eso sí, recuerda darte publicidad poniendo sobre el proyecto tu usuario de Instagram.
Los envios están abiertos hasta el 3 de junio y puedes mandarlo desde cualquier parte del mundo. Ramón nos contaba que ya ha recibido alguno desde Canarias.