Una entrega de premios no es sólo un espacio para el reconocimiento de un galardonado, es también el lugar para compartir los buenos momentos y recuerdos con los amigos y familiares más cercanos. Tal fue el caso de esta tarde, cuando el periodista coruñés Luis Ventoso Castiñeira recibía el premio José Luis Alvite de columnismo, en su décima edición, que entrega la Asociación de Periodistas de Galicia (APG).
Luis Ventoso: "A Alvite era como si se le cayeran diamantes en forma de metáfora"
El director adjunto de ‘El Debate’ recogía en el auditorio de la Fundación Barrié el galardón de las manos de la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, que le profesaba en el momento su “admiración” y “amistad”. Tras la entrega de ‘A deusa de Alvite’ (una escultura creada por Asciclo Manzano), Ventoso verbalizó recuerdos compartidos con muchos de los periodistas presentes en el auditorio, con anécdotas de sus primeros pasos en Radio Coruña y de su primera experiencia en la prensa escrita.
Maria Jesús Lorenzana, conselleira de Economía: "Es un escritor que hace del día a día una novela fascinante"
Hablaba de aquel periodismo de antaño, “más bohemio que el de ahora, muy bonito”, aseguraba momentos antes de dar una de las claves de la profesión. “El periodismo es sencillo”, afirmaba, antes de añadir que “la verdad es lo más importante”.
Bieito Rubido, director de 'El Debate': "No podría haber hecho todo lo que hice los últimos 25 años sin Luis"
“Quería dedicarle el premio a Alfonso Ussía, él sí que es el mejor articulista de este país”, decía, para añadir posteriormente: “Solo soy un esforzado periodista de clase media”. Hacía esta afirmación en respuesta al discurso previo del director de ‘El Debate’, Bieito Rubido, quien se refirió a Ventoso como “el mejor columnista de la prensa española”, además de “uno de los cinco mejores periodistas”. “Me recuerda a Fran, hace bueno al de al lado, las redacciones con él son mejores”, apuntaba.
El periodista Manuel Costoya fue el encargado de la laudatio, que recordó el origen de su amistad con el homenajeado y el primer momento en el que ambos viraron su joven mirada cara el periodismo: “Todo empezó en Peñarredonda”.
Manuel Costoya, periodista de 'La Voz de Galicia': "Es uno de los mejores periodistas, pero también es el mejor amigo que tengo"
“Luis, igual que Alvite, es más escritor que periodista”, afirmaba Costoya, quien elogió al homenajeado destacando su “capacidad analítica”, echando mano, precisamente, de los recuerdos compartidos. En esa vertiente literaria, Costoya desveló que Ventoso cuenta en su haber con un libro, sin publicar, que comparó con obras de Stefan Zweig y que rogó enseñara al mundo: “Luis escribe como pocos”.
María Méndez, presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia: "Tenemos el orgullo de contar en el registro del premio con articulistas como Luis Ventoso"
Precisamente, su “prosa”, “una de las más frescas”, su “humor” y su “sentido común” fueron elogiados también por el director de ‘El Debate’, que destacaba esta última virtud: “En la España actual es algo revolucionario”.
Doda Vázquez, presidenta de la Asociación de la Prensa de A Coruña: "Hay que reconocer el mérito de quienes se enfrentan a la página con el ingenio de Luis"