Hasta quince personas pasaron la última noche, la del viernes a este sábado, 16 de agosto, en las instalaciones de la estación de tren provisional de A Coruña. Se quedaron allí debido a la suspensión definitiva del transporte ferroviario entre Galicia y Madrid debido a los incendios que asolan las provincias de Ourense, Zamora y León, entre otros lugares de España.
Según informaron desde Protección Civil, durante la pasada noche se desplazaron hasta la zona varios miembros del equipo de emergencias para facilitarles mantas y alimentos a las quince personas que se habían quedado 'tiradas' en la estación sin poder realizar su viaje.
La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa interrumpida después de que este jueves quedara suspendida al tráfico como consecuencia de los incendios forestales, que también afectan a otros tres tramos de la línea convencional de trenes.
Según ha informado Adif este sábado en la red social X, además de la línea de alta velocidad, están afectados a causa de los incendios forestales otros tres tramos de vía, uno el de Herradón-La Cañada-Ávila, en la línea Madrid-Ávila; otro entre Montefurado-Villamartín, en la línea León-Monforte de Lemos; y un tercero entre Carbajales-Sarracín de Aliste, en la línea Zamora-Sanabria.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ya avisó este viernes de que todo apuntaba a que este sábado la línea férrea entre Galicia y Madrid tampoco estaría en servicio por la proximidad de los incendios a las vías.
"La proximidad de los incendios a las vías y túneles impiden que Protección Civil autorice la operativa prevista. Estén atentos a la información que Adif y Renfe vayan proporcionando", escribió Puente a través de sus redes sociales.
Desde que el pasado miércoles se anunció, primero de forma parcial y después definitiva, la suspensión de trenes entre A Coruña y Madrid, muchos han sido los usuarios a los que se les han truncado sus planes y que, tras la falta de soluciones y alternativas, tuvieron que hacer noche en la estación provisional de A Coruña.
Otros, sin embargo, sí pudieron desplazarse, pero con grandes consecuencias, como tener que aportar una gran cantidad de dinero que seguro no preveían en el inicio de su viaje con origen o destino en la urbe herculina.
De hecho, el transporte más utilizado fue el bus. Tanto es así que no hay plazas con dirección a la capital hasta el martes. Otros, optaron por el avión, aunque para ayer por la mañana ya se encontraban todos agotados, y los más baratos para los próximos días rondaban los 200 euros. Así, todo parece indicar que la terminal ferroviaria seguirá por el momento acogiendo a pasajeros con destino Madrid aguardando en sus butacas.
Xoán Antelo es una de las personas que, aunque no llegaron a hacer noche en la estación provisional de A Coruña, sí temieron por ello, e incluso por algo más grave: la pérdida de su avión con destino Tenerife para pasar sus vacaciones.
“Yo tenía un billete de AVE para el pasado viernes a las 19.00 horas hacia Madrid porque tenía que coger el viernes un vuelo a primera hora a Tenerife para mis vacaciones. Como estaba al tanto de los incendios, me llegaron informaciones de que podrían abrir autobuses de sustitución.
Fui a media tarde a la estación y el personal de Renfe no supo decirme nada más excepto que la línea seguía cortada y que no tenían más previsiones. Decidí cancelar el billete de AVE y buscar otra alternativa para coger el avión. No obstante, fue una odisea”, explicó Antelo.
Tras mirar otras opciones que por horario, disponibilidad o precio se escapaban de sus posibilidades, se inclinó por BlaBlaCar. “De casualidad vi que una persona salía a las 21.00 horas y no me quedó otro remedio que cogerlo. Si no llega a ser por esa plaza, no llego al avión. Hay una gran falta de capacidad de reacción ante todo esto”, opinó.