El Puerto de A Coruña busca una “solución” para su deuda porque “la situación se complicará” desde 2026

El organismo portuario prevé que el tren a la dársena exterior entre en servicio “a principios de 2027”
El Puerto de A Coruña busca una “solución” para su deuda porque “la situación se complicará” desde 2026
Puerto Exterior de Langosteira / Carlota Blanco

La Autoridad Portuaria de A Coruña se muestra optimista y confía en poder “cerrar la necesaria reestructuración, u otra solución, de la deuda contraída con Puertos del Estado” para la construcción de las instalaciones de Langosteira y “poder mantener así una gestión eficiente y capaz de responder a las necesidades” de las “empresas operadoras actuales y futuras”. Este es el mensaje que recoge la memoria anual que el organismo estatal publicó este jueves.

 

 

La situación que vive la entidad es paradójica. En 2024 logró un récord en la cifra de negocio, con 32,02 millones de euros, pero el ejercicio se saldó con pérdidas de 3,1 millones de euros, motivadas por la carga financiera. En concreto, por los créditos contraídos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones para la obra de la dársena exterior.

 

Créditos
 

Esta deuda se tradujo el pasado año en un desembolso de 14,8 millones de euros (sumando amortizaciones e intereses), lo que, a juicio de la propia Autoridad Portuaria, “dificulta de forma grave” su “capacidad” de afrontar “las inversiones necesarias” en los muelles de A Coruña y Arteixo, y, además, “limita mucho las operativas portuarias”.

 

 

El Puerto realiza una seria advertencia en su memoria anual. “La situación se complicará aún más a partir de 2026, de acuerdo con el actual plan de amortizaciones”, asegura.

 

Enlace ferroviario

 

La Autoridad Portuaria destaca que durante 2024 se produjo un avance "muy significativo en las obras" del tren a Langosteira, financiadas al 100% por fondos europeos, "de forma que puedan concluir a mediados de 2026 para que el enlace entre en servicio a principios de 2027", "mejorando la competitividad de la dársena y de las empresas operadoras".

 

En cuanto al Puerto Exterior, el organismo portuario apunta a que "se constató una vez más el óptimo rendimiento que ofrece" y a la "excelente respuesta de nuestros operadores, que siguen acometiendo importantes inversiones para ampliar y modernizar sus instalaciones, con nuevos almacenes logísticos que se han ido dotando de sistemas mecanizados para el movimiento de las mercancías". 

 

"El puerto de Punta Langosteira está cada vez más cerca de completar su operatividad con la conexión ferroviaria", señala la memoria. 

 

Pescado

 

El sector de la pesca también tiene una mención especial para el Puerto, ya que no ha logrado “recuperar el nivel de capturas de la década pasada y acumuló en 2024 un descenso del 14,33%”. 

 

“Aun así, A Coruña cerró el año como primer puerto de pesca fresca en primera subasta de España, si bien la Autoridad Portuaria mantiene su respaldo al sector y a los responsables de la Lonja, impulsando nuevas líneas de negocio en el campo de la transformación para tratar de revertir la situación, muy afectada por las cuotas que marca la Unión Europea”, indica la entidad.

 

Balance del año

 

Los tráficos en 2024 crecieron un 5,2% con respecto a 2023, alcanzando los 14,7 millones de toneladas de mercancías, que supone el cuarto mejor registro histórico, según afirma el organismo estatal.
 

Por sectores, destacó el récord en graneles líquidos, con 9,85 millones de toneladas, debido al incremento de la actividad en el complejo industrial de Repsol. Los productos agroalimentarios mantuvieron asimismo su buena marcha con cerca de 3 millones de toneladas, impulsados por el crecimiento del Puerto Exterior.

 

La dársena de Punta Langosteira alcanzó en total 8,4 millones de toneladas, también su mejor cifra hasta ahora, manteniendo la tendencia al alza de los últimos años tras haber registrado 4,2 millones en 2022 y 6 millones en 2023.

 

 


 

El Puerto de A Coruña busca una “solución” para su deuda porque “la situación se complicará” desde 2026

Te puede interesar