El PP de A Coruña insta al Gobierno municipal a abordar los problemas de accesibilidad, atendiendo las reclamaciones vecinales sobre barreras arquitectónicas, aumentado las ayudas para instalar ascensores y logrando accesibilidad universal en todos los edificios municipales y espacios públicos.
“Presentamos una moción sobre accesibilidad en el pleno de octubre de 2024 que se aprobó por unanimidad, pero, como todas las que se aprueban, ignorada por el Gobierno municipal”, recuerda el portavoz municipal, Miguel Lorenzo.
Estos días se ha hecho pública la denuncia de un vecino del Agra del Orzán por la barrera arquitectónica que impide salir a la calle a su mujer en silla de ruedas desde hace un año, un escalón en el portal de ocho centímetros de altura que su marido no le puede ayudar a salvar porque necesita usar muletas.
Miguel Lorenzo y varios concejales populares estuvieron con el vecino recientemente, quien comentó que puede resolverse instalando una pequeña rampa para lo que necesita un permiso municipal de invasión de acera. Lleva tres años pidiendo una solución al Ayuntamiento sin que hasta ahora hayan hecho nada. “Solo
se han puesto en contacto con él a raíz de que los medios de comunicación se hiciesen eco de su denuncia, pero de momento no le dan una solución”, aseguran los populares.
Son muchos edificios en la ciudad que se han convertido en cárceles para los coruñeses por problemas de accesibilidad, afirman desde el PP. Los especialistas en rehabilitación afirman que el 40% de los edificios carecen de ascensor, en muchos de los cuales viven personas mayores con graves problemas de movilidad, la mayoría jubilados sin recursos económicos para afrontar el coste de instalación de un ascensor, explican.
Los populares han propuesto aumentar las subvenciones para accesibilidad en edificios a dos millones de euros anuales. Para 2025, la partida municipal es de 1.170.000 euros, "insuficiente para una ciudad donde hay muchos edificios antiguos. La inejecución de estas ayudas también es otro gran problema ya que en 2023, últimos datos conocidos, el Gobierno municipal dejó sin gastar el 58% de este presupuesto, 1 millón de euros sin ejecutar".