La Policía Local de A Coruña destaca la reducción de la siniestralidad en la ciudad durante 2024

Desde este martes el cuerpo contará con seis nuevos vehículos híbridos
La Policía Local de A Coruña destaca la reducción de la siniestralidad en la ciudad durante 2024
Presentación del nuevo parque móvil de la Policía Municipal en la plaza de María Pita. | Foto: Quintana

El Ayuntamiento de A Coruña hizo balance este martes de las actuaciones desarrolladas por la Policía Local a lo largo del año 2024, en un ejercicio marcado por la consolidación de un modelo de ciudad segura, sostenible y próxima. La presentación estuvo a cargo de la concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, quien destacó la reducción de la siniestralidad viaria y el fortalecimiento de las medidas de educación, control y atención a la ciudadanía.


Nueva reducción de accidentes y víctimas

Por cuarto año consecutivo, A Coruña registra un descenso en la siniestralidad viaria. En 2024 se contabilizaron 758 accidentes de tráfico (67 menos que en 2023) y se redujo también el número de heridos por atropello, pasando de 117 a 90. Este descenso constante desde 2021 evidencia el éxito de las políticas municipales en materia de movilidad segura y calmado del tráfico.


La concejala destacó también que este año se actuó en puntos de especial riesgo para mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad. Destacan las obras realizadas en la Carretera de los Fuertes, donde se reforzaron las medidas de calmado de tráfico en el entorno de los colegios Calasancias y Calasanz y del centro de salud de los Rosales, con pasos de cebra sobreelevados, reductores físicos de velocidad, mejora de la señalización y elementos de protección peatonal.

 

Además, se avanzó en la ejecución de nuevas rotondas financiadas con fondos Next Generation, como las de la avenida de Finisterre con Gambrinus y avenida de Finisterre con Gutemberg, mejorando la fluidez y la seguridad en estas intersecciones que registraban alta siniestralidad y actuando en conexiones clave entre los barrios del Ventorrillo, Silva y el polígono de la Grela.


Atención directa a la ciudadanía y tecnología al servicio de la seguridad

El sistema de videovigilancia y control de la Sala de Pantallas reforzó la capacidad de respuesta municipal con 6.242 llamadas atendidas, más de 8.408 intervenciones en semáforos y más de 1.100 conexiones informativas con medios de comunicación. Además, se realizaron 1.419 intervenciones de auxilio a la ciudadanía, ampliando el enfoque asistencial del cuerpo policial.


Educación viaria para más de 3.700 escolares

El programa de educación viaria llegó a 3.777 participantes entre alumnado de distintos niveles educativos y personas que tomaron parte en las actividades de participación libre, promoviendo una cultura de movilidad segura desde la infancia y consolidando A Coruña como ciudad educadora.


Junto a estas acciones, el programa Agente Tutor desarrolló 62 intervenciones por absentismo escolar, 56 casos de menores en riesgo o desamparo, 34 actuaciones por conflicto escolar y 29 por amenazas detectadas en entornos educativos. También se intervino en 29 casos relacionados con consumo o tenencia de drogas, en coordinación con centros educativos y familias.


Aplicación "Eurocop My Alert": respuesta en menos de 5 minutos

La herramienta digital de seguridad colaborativa para establecimientos comerciales se consolidó en 2024 con un tiempo medio de respuesta inferior a los 5 minutos. Actualmente cuenta con 77 establecimientos adheridos: 38 en la zona de Alcalde Marchesi/Gaitera y 39 en la calle Barcelona. Su expansión a nuevas zonas y la valoración positiva de los comercios adheridos avalan su impacto como modelo innovador de protección en entornos urbanas.

 

Convivencia urbana y espacio público más ordenado

La Policía Local realizó más de 43.800 denuncias relacionadas con la circulación, con especial atención a las zonas peatonales, áreas escolares y espacios de convivencia. No marco de estas actuaciones, se formularon 155 denuncias por infracciones cometidas con bicicletas y vehículos de movilidad personal, de las que 95 fueron específicamente por VMP, principalmente por circular por aceras, sin casco, con auriculares o sin documentación. Además, se mejoró la accesibilidad urbana a través del control del estacionamiento indebido en zonas sensibles.


Dentro de este ámbito, destaca el trabajo de la Patrulla Verde, que en 2024 realizó 447 expedientes por vehículos abandonados, 45 comprobaciones del estado de animales, 47 intervenciones por animales sueltos y 34 actuaciones contra pintadas y graffitis. Además, se tramitaron 25 incidencias por mordidas entre animales y 17 por mordidas a personas.


Vehículos abandonados reutilizados para operativos policiales

Durante 2024 se retiraron 35 vehículos abandonados, de los cuales varios fueron reacondicionados como vehículos sin distintivos, optimizando recursos y reforzando la operatividad de la Policía Local sin incrementar costes.


Violencia de género: atención integral

En el marco del protocolo municipal de atención a víctimas de violencia de género, la Policía Local atendió durante 2024 a más de 100 mujeres con nivel de riesgo bajo, ofreciendo acompañamiento, seguimiento y coordinación con los servicios sociales y otros cuerpos de seguridad.

 

Montserrat Paz subrayó que “los datos hablan por sí solos: cada año mejoran los indicadores clave y avanza el modelo de ciudad segura que defendemos desde el Ayuntamiento”. Por su parte, Carlos García Touriñán destacó “el compromiso constante del cuerpo de la Policía Local con la atención al vecindario, la prevención y la innovación”.


El balance muestra descensos significativos en accidentes, atropellos, denuncias por tráfico, casos de menores en riesgo, infracciones por convivencia y tenencia de animales; e incrementos positivos en objetos perdidos recuperados, vehículos retirados por infracciones, controles de alcoholemia y drogas, así como expedientes por vehículos abandonados.


El Gobierno municipal mantendrá y reforzará estas líneas estratégicas durante 2025, con la puesta en marcha de nuevas campañas de educación viaria, ampliación de herramientas tecnológicas y una atención directa y eficiente en todos los barrios de la ciudad.


Aumento de la flota de vehículos

Antes de la presentación de la Memoria anual, la alcaldesa Inés Rey supervisó en la plaza de María Pita la incorporación de seis nuevos vehículos que refuerzan el parque móvil de la Policía Local. Se trata de modelos híbridos enchufables con etiqueta ECO, que reducen emisiones y consumo, y que cuentan con equipación policial integral para mejorar la respuesta operativa: emisora integrada, mampara de seguridad para traslado de personas detenidas, ponte luminoso LED de alta visibilidad, sirena, cámara trasera y espacios de almacenamiento de material de intervención. Además, disponen de sistemas de asistencia a la conducción y modos específicos para optimizar la seguridad y el confort en servicio.


Rey destacó que “seguimos modernizando y ampliando los medios de la Policía Local para que disponga de las mejores herramientas a la hora de garantizar la seguridad y la convivencia en la ciudad”.

 

El Ayuntamiento ya trabaja en la redacción de nuevos pliegos para continuar incrementando y mejorando la flota, con el objetivo de reforzar la capacidad operativa y la eficiencia de las intervenciones policiales en todos los barrios.

La Policía Local de A Coruña destaca la reducción de la siniestralidad en la ciudad durante 2024

Te puede interesar