El de hoy fue el pleno que más afectará al día a día de los coruñeses. También el más largo de los últimos meses. La parte resolutiva de la sesión incluía siete asuntos, todos ellos aprobados gracias al respaldo del BNG. Mientras, el PP votó en contra de todos menos del relativo al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de A Coruña que determina el futuro de la Ciudad de las TIC.
El apoyo de los nacionalistas manifestó el acercamiento de la formación de Francisco Jorquera con el Gobierno de Inés Rey. Incluso el popular Antonio Deus llegó a tildar el pleno de “intercambio de cromos entre el PSOE y el BNG”. Los nacionalistas, por su parte, recordaron al PP que sus decisiones siempre están motivadas por la defensa de los intereses de los coruñeses.
Convenio con la Universidad. La primera votación de la jornada dio luz verde al convenio de colaboración entre el Gobierno local y la Universidad de A Coruña (UDC) para impulsar el proyecto de la Ciudad de las TIC. El portavoz municipal, José Manuel Lage Tuñas, expuso que este convenio “reforza o carácter municipal da iniciativa, asumindo directamente o Concello a concesión das parcelas, das que é titular Defensa”.
El Ayuntamiento se compromete a invertir 11,2 millones de euros en distintas anualidades hasta 2028, comenzando este año con 760.000 euros y 3,5 millones por ejercicio hasta dentro de tres años. Dichos fondos también permitirán rehabilitar dos edificios cedidos a la UDC. PSOE y BNG votaron a favor, con la abstención del PP: “No nos queda claro el compromiso del Ayuntamiento”, dijo María Jesús Fariñas.
Plan económico-financiero. El asunto en el que la ‘reconciliación’ de los socialistas y los nacionalistas se materializó. Tras numerosos desencuentros que motivaron la cuestión de confianza, el debate sobre el Plan Económico Financiero (PEF) 2025-2026 fue un momento clave en la sesión de hoy.
El PP votó en contra, pero el BNG, a favor. Lo hizo condicionando su respaldo a que “o Goberno asuma un compromiso de transparencia e que todos os meses dea conta detallada na Comisión de Economía, non só verbalmente, senón aportando documentación do grao de execución orzamentaria”, solicitó Jorquera.
El portavoz nacionalista manifestó, además, que su apoyo también es necesario para no bloquear las inversiones destinadas a mejorar la vida de los ciudadanos. Y es que la aprobación del PEF era imprescindible para ejecutar la operación de préstamo incluida en los presupuestos de este año, así como las inversiones previstas. Lage Tuñas cifró en 355 millones de euros los ingresos del año pasado y en 324 los de ejecución de las cuentas. “A Coruña é a cidade de Galicia con maior nivel de execución orzamentaria de Galicia”, añadió. Sin embargo, el apoyo del BNG despertó la indignación de los populares. Así, Roberto Rodríguez tildó de “pagafantas del señor Lage” a los nacionalistas, a la vez que criticó el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento.
Jorquera contestó tachando a Rueda de “pagafantas de Feijóo”, mencionó a Marcial Dorado y criticó al PP por haber aumentado la deuda de la Xunta.
Gonzalo Mora, del PP, acusó al PSOE de haber “comprado el discurso de la turismofobia” al Bloque
Tasa turística. La corporación aprobó, inicialmente, la nueva tasa turística. De nuevo, el PP fue el único partido que votó en contra al considerar, como relató Lorenzo, que “no existe en la ciudad presión turística, no se la inventen”. El impuesto oscilará entre un euro y 2,5 por turista y noche, hasta un máximo de cinco días. Todo ello, en función del tipo de establecimiento en el que se hospeden.
El gravamen afectará también a los cruceristas, aunque en este caso dependerá de las horas que pasen en la urbe. El objetivo es “garantir a sostenibilidade dos servizos e calidade de vida dos veciños”, comentó Lage, a la vez que Jorquera defendió que los precios de la tasa son “módicos”. Lorenzo, además de rechazar la medida, llegó a asegurar que esta podría desencadenar un “turismo low-cost”, indicando que los viajeros tendrán que ahorrar en sectores como la hostelería o en los hospedajes para poder hacer frente al pago de la tasa. Incluso dijo que las escapadas de fin de semana para visitar exposiciones como las de la Fundación Barrié o la Fundación Marta Ortega, dejarían de llevarse a cabo.
Este punto también sirvió para que el portavoz municipal anunciase para antes de las vacaciones de verano la convocatoria de la plaza vacante de gerente del Consorcio de Turismo.
Viviendas de uso turístico. A pesar del rechazo del PP, la regulación de las viviendas turísticas es ya una realidad. Estas tendrán que estar ubicadas en bajos, primeras plantas o edificios destinados de forma exclusiva a esta actividad. Además, no podrán estar situadas en una planta superior a una vivienda de uso residencial.
El popular Gonzalo Mora acusó al PSOE de haber “comprado el discurso de la turismofobia” al BNG. El Ayuntamiento, que recibió 128 alegaciones al texto, estima que el 50% de las viviendas de uso turístico se suprimirán en la ciudad, que cuenta, según el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT), con 1.389.
Ordenanza de playas y de movilidad sostenible. Votaciones sin sorpresa: rechazo del PP en ambas y respaldo del PSOE y BNG. La ordenanza de playas establece la prohibición de altavoces cuando molesten a las personas, la presencia de perros entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, las acampadas, el fuego (excepto en San Juan) y la venta ambulante. Además, la práctica deportiva tendrá que realizarse a más de diez metros del resto de usuarios.
BNG y PP criticaron la elección de Bens como la única playa canina de una ciudad con 32.000 perros, a lo que la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, respondió: “¿Qué bandera azul quieren que quitemos para hacerlas accesibles a los perros?”. Por su parte, la ordenanza de movilidad priorizará al peatón, seguido de bicicletas y patinetes, frente al transporte público y privado. Estas ordenanzas tendrán que refrendarse de forma definitiva, tras las alegaciones, en el pleno.
Viviendas en O Castrillón y parque del Observatorio. PSOE y BNG aprobaron la urbanización del parque de Oza para construir mil viviendas y seis superficies de espacio público. Se han tenido en cuenta alegaciones vecinales. Más adelante, en una moción del BNG, Lage anunció que esta semana el Gobierno central dio luz verde a la cesión de los terrenos del Observatorio para hacer realidad el parque del Agra.
apoyo unánime a la implantación de la facultad de medicina |
El pleno aprobó una moción de los socialistas instando a apoyar la implantación de la titulación de Medicina en A Coruña. “Galicia ten espazo para unha nova facultade de Medicina, esta cidade a demanda e conta cos recursos e co ecosistema sanitario para acollela”, subrayó el portavoz del Gobierno local. La moción fue aprobada por unanimidad. “A Coruña conta con todo o necesario e queremos que se faga desde a universidade pública para contribuír así tamén a mellorar un necesario servizo público tan importante como a sanidade, deficitaria en profesionais”, concluyó. |