Los peajes más baratos de España están en A Coruña y Baiona

Un estudio certifica diferencias de hasta un 830% en función de dónde y a qué hora se circule
Los peajes más baratos de España están en A Coruña y Baiona
La autopista AG 55, que une A Coruña y Carballo

Las autopistas de peaje más caras se encuentran tanto en País Vasco como en Cataluña, donde conducir por algunos tramos cuesta hasta 50 céntimos por kilómetro, mientras que las más baratas están en Galicia, desde solo 6 céntimos.


Un estudio elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), organización que se centra en la defensa de los conductores, pone de manifiesto que existen diferencias tarifarias de hasta un 830%, en función de dónde y a qué hora se circule.


De esta forma, el peaje más caro de España se encuentra en los Túneles de Artxanda, en las inmediaciones de Bilbao, que tiene un tramo de 3 kilómetros y su coste asciende a 50 céntimos por kilómetro recorrido.
Después se encuentra el túnel del Cadí (47 céntimos), el de Vallvidrera (30 céntimos), la autopista de San Cugat a Manresa (29 céntimos) o la autopista de Castelldefels a El Vendrell (23 céntimos), todas ellas en Cataluña. No obstante, existen bonificaciones que bajan esos precios.


Por el contrario, entre los peajes más baratos se encuentran los del tramo Puxeiros a Baiona, en Pontevedra (6 céntimos), o el de A Coruña-Carballo (7 céntimos), ambos en Galicia. También destaca el de Arrigorriaga-Santurtzi (Vizcaya) o la circunvalación de Alicante, por 10 céntimos, aunque en este último caso está bonificada por el Gobierno y es gratuita.


Por otra parte, el informe de AEA destaca que en 9 de las 32 autopistas de peaje los precios se encarecen en los horarios de mayor afluencia de tráfico, estableciéndose importantes diferencias en función del día, la hora o el mes del año en el que se utilice la infraestructura.


Así, un automovilista que circule de madrugada (entre las 23.00 y las 07.00 horas) por la AP-71, en el tramo León-Astorga, pagará casi tres veces menos que en las dieciséis horas restantes del día.


También hay autopistas que fijan sus tarifas en función de la temporada de utilización, de forma similar a lo que ocurre con el precio de los hoteles. Así, durante los meses de junio a septiembre y en Semana Santa, utilizar la AP-7 desde Alicante a Cartagena cuesta un 76,3% más que el resto del año, lo mismo que ocurre en la AP-7 desde Málaga a Estepona, en la que el recargo por temporada alta supera el 62,5% de la tarifa normal.


Frente a ello, hay autopistas (las que están en manos del Estado) que son gratuitas por la noche: AP-7 (Cartagena-Vera), AP-7 (Circunvalación de Alicante), R-2 (Madrid-Guadalajara), R-3 (Madrid-Arganda), R-4 (Madrid-Toledo), R-5 (Madrid-Navalcarnero), M-12 (Aeropuerto de Barajas), AP-36 (Ocaña-La Roda) y AP-42 (Madrid-Toledo), o con bonificaciones si se pagan con dispositivos electrónicos (Vía T).
Los peajes de la AP-8 (Arrigorriaga-Santurtzi) y de los túneles de Artxanda también son gratuitos por la noche.
 

El Gobierno está quitando los peajes en todas las autopistas a medidas que los contratos con las empresas privadas que las gestionan van caducando.


Desde 2018, ya los ha quitado en la AP-1 (Burgos-Armiñón), AP-4 (Sevilla-Cádiz), AP-2 (Zaragoza-El Vendrell), AP-7 (Tarragona-La Jonquera), C-32 (Barcelona-Lloret de Mar) y C-33 (Barcelona-Montmeló). En 2026 los liberará en la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) y en 2029 en la AP-6 (Madrid) y sus ramales hacia Ávila y Segovia.

Los peajes más baratos de España están en A Coruña y Baiona

Te puede interesar