La Diputación Provincial insta a la Xunta a eliminar “de xeito inmediato” los peajes en las autopistas AG-55, entre A Coruña y Carballo, y la AG-57, de Puxeiros a Val Miñor, ambas de titularidad autonómica. El pleno de septiembre sirvió para aprobar la moción presentada por el PSdG-PSOE, instando al Gobierno autonómico a suprimir los citados pagos, una iniciativa que contó con los votos favorables tanto de los socialistas como del BNG y Alternativa dos Veciños. El Partido Popular, por su parte, votó en contra.
Durante el debate, el portavoz de los socialistas, Bernardo Fernández, destacó “os esforzos do Goberno central na ampliación das bonificacións na AP-9, iniciadas en 2021” y apostó firmemente por continuar “co avance cara á gratuidade”, tanto en las autopistas de competencia estatal como en las de dependencia autonómica.
En lo relativo a la AP-9, el texto de la moción aprobada ayer por el pleno apoya su transferencia a Galicia y reitera la necesidad de su gratuidad “para corrixir a nefasta decisión do Goberno do PP de Aznar, co silencio cómplice da Xunta de Galicia, de castigarnos con peaxes na AP-9 ata o ano 2048”.
Por otra parte, la sesión también dio luz verde a la inversión de más de 416.000 euros en la mejora de carreteras provinciales en Cedeira, Narón y Ferrol y a una moción presentada por PSOE y BNG en apoyo a las demandas laborales de los trabajadores de la empresa de transporte público de Ferrol.
Paralelamente, el vicepresidente y diputado de Turismo, Xosé Regueira, visitó Matosinhos para participar en la feria gastronómica ‘Out of the Blue’ que, bajo el lema ‘A resposta está no océano’ debate sobre el futuro de la cocina, el turismo y el mar de la mano de investigadores, chefs, productores locales y otros representantes del sector agroalimentario.
La cita cuenta con la presencia de la Diputación, que forma parte de diversas actividades de puesta en valor de los productos del mar de la provincia coruñesa, con cocineros y productores como Lucía Freitas (A Tafona, Lume) o el coruñés Iván Domínguez (NaDo), que ofrecen charlas y demostraciones de cocina con materias primas gallegas como, por ejemplo, las algas.
Regueira subrayó durante la presentación del evento la “unión entre ambos territorios”, A Coruña y Matosinhos, “que pasa polo mar, pero tamén por unha estratexia turística compartida, que pon en valor a gastronomía local como xeradora de riqueza socioeconómica no territorio, e que tamén contribúe ao coidado do planeta e mellora do medio”.
Además, añadió que A Coruña tiene 956 kilómetros de costa y una campaña como ‘A provincia que sabe’, para poner en valor toda la cadena agroalimentaria desde la producción local hasta la distribución y su transformación en restaurantes.