El Parlamento de Galicia da el primer paso para crear el Espacio Lugrís en la calle Olmos

La creación de una mesa de diálogo fue aprobada por unanimidad
El Parlamento de Galicia da el primer paso para crear el Espacio Lugrís en la calle Olmos
Mural de Lugrís en los Olmos / Quintana

El Parlamento de Galicia ha instado este miércoles a impulsar una "mesa de diálogo" entre diferentes administraciones con el objetivo de "comprar el bajo de la calle Olmos de A Coruña" que alberga los murales del pintor Urbano Lugrís y crear un espacio o sede que "ponga en valor la obra".


Durante la comisión cuarta de Educación y Cultura en el Parlamento, el BNG ha presentado una proposición no de ley que tenía como fin "encontrar una solución" a, en palabras de la diputada nacionalista Mercedes Queixas, la "penosa situación" en la que se encuentra el local, con el "grave peligro" que eso supone para el conjuntos de 12 murales de Urbano Lugrís que se encuentran allí.


La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad, con el apoyo tanto del PSdeG y PPdeG como de Democracia Ourensana.


"La lluvia es una amenaza constante para estas obras", ha subrayado Queixas durante su intervención, en la que ha advertido de que cada una de las veces que cae agua sobre el local, que presenta filtraciones y humedades, existe el riesgo de una "pérdida irreparable" de este legado artístico "único".


Propuesta del BNG

La propuesta del BNG implica "diálogo y una solución integral", con la "protección 'in situ' de las obras", ya que según ha explicado Queixas "arrancar los murales de su contexto, como ocurrió con el mural del Café Vecchio, destruye su valor histórico y artístico".


Desde el BNG proponen por tanto una mesa de diálogo con el propietario del edificio, que está dispuesto a colaborar, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento -tras la celebración de un pleno en el que se debata la iniciativa- para comprar los bajos de la Rúa Olmos y crear el 'Espazo Lugrís', un centro cultural que ponga en valor la obra en su lugar original.


"La Xunta, como propietaria de los murales y responsable del Bien de Interés Cultural, tiene la obligación de actuar ya", ha concluido Queixas, exigiendo "hechos, no promesas" para salvar este patrimonio.


La Xunta ya inició el proceso de declaración de los murales como BIC, algo que pedían ya desde diversas asociaciones. La consellería de Cultura adquirió los murales en mayo de 2024 en un proceso legal, pero otro promotor compró el edificio, quedando la propiedad "dividida", según Queixas.


“El conselleiro de Cultura señaló la posibilidad de trasladar los murales al Museo de Bellas Artes, una idea rechazada por los informes técnicos, que abogan por la conservación in situ", ha insistido la diputada nacionalista, que ha opinado que una declaración BIC "exprés" sin "efecto práctico" es insuficiente y que de nada sirve que adquiera las obras "si no es dueña de los muros que la sostienen".


Desde el PPdeG, el diputado Roberto Rodríguez ha puesto en valor la obra de Lugrís y ha echado balones fuera, puesto que la responsabilidad del estado de ese local corresponde al Gobierno local, del PSdeG.
"Fue el gobierno gallego el que actuó con determinación, rapidez y seriedad para salvaguardar unas obras tan importantes y sumarlas al patrimonio público de Galicia. Es gracias a la Xunta, no del ayuntamientoto, cuando esos murales se encuentran en un local protegido que, sin embargo, no es de la Xunta".


Rodríguez ha dicho que desde el Gobierno gallego nunca se llegó a descartar ninguna opción "a la hora de abordar la protección de los murales", pero que todo se dificulta al ser una propiedad "privada".


Ha puesto en valor el encargo de un informe de evaluación que permita conocer el estado de los murales y "las necesidades de consolidación y restauración" así como la viabilidad de su posible traslado o no".
Desde el PSdeG, por su parte, el diputado Julio Abalde, ha señalado la posibilidad de que la Xunta haga el "esfuerzo" de adquirir el local que está "sin ocupar" y que no supone un gran coste para las arcas autonómicas.


"Aquí no se pide un esfuerzo exclusivo de la XUnta, sino que lidere el trabajo conjunto con distintas administraciones para la recuperación definitiva de estos murales" antes de que "sea más difícil", ha expresado.

El Parlamento de Galicia da el primer paso para crear el Espacio Lugrís en la calle Olmos

Te puede interesar