Del 21 de junio al 6 de julio, un total de 23 personas voluntarias viajaron hasta Senegal con la ONG Ecodesarrollo Gaia para llevar a cabo distintos proyectos de atención sanitaria y formación a la población de la localidad Yoff-Tonghor, donde la ONG tiene un centro de desarrollo sociocomunitario llamado Escuela Coruña financiado por la Diputación de A Coruña.
La expedición estuvo formada por 3 profesionales de optometría, 3 de oftalmología, 3 de audioprótesis, 2 especialistas en medicina subacuática, 9 jóvenes del proyecto de formación y sensibilización, 2 personas de comunicación y 1 coordinador de la ONG.
En el marco de proyecto de optometría, oftalmología y audioprótesis, se ha trabajado para mejorar la salud visual, ocular y auditiva de la población de Yoff-Tonghor, una comunidad de pescadores senegaleses que presenta importantes deficiencias sanitarias a las que no pueden dar solución debido a sus dificultades para acceder al sistema de salud nacional. En total, se han realizado unas 1.200 revisiones ópticas, 420 oftalmológicas, 15 intervenciones de párpado y 110 audioprótesis, entregando 800 gafas graduadas, 1.200 gafas de sol y 86 audífonos.
Este proyecto fue realizado en colaboración con Fundación Multiópticas (que aportó las gafas y audífonos donados, así como el personal en estas materias), y con la ONG Solidariedade Galega (encargada de la parte oftalmológica e intervenciones de párpado).
Respecto a la formación en buceo seguro, dos especialistas en medicina subacuática de la ONG Solidariedade Galega impartieron dos cursos para la prevención de riesgos laborales relacionados con la práctica del buceo, del cual se beneficiaron 20 pescadores que a su vez trasladarán los conocimientos adquiridos a sus compañeros. El objetivo de esta formación es mejorar las condiciones de salud de los buceadores, instruyéndolos en el buceo seguro en apnea y con escafandra autónoma, ya que la pesca es un sustento económico fundamental para esta población, pero carecen de conocimientos para practicarla adecuadamente.
Complementariamente, Ecodesarrollo Gaia y Solidariedade Galega están desarrollando un punto de información online en la lengua local, wolof, como apoyo a estas acciones formativas para resolver problemáticas específicas que puedan surgir en la actividad profesional de los pescadores. Asimismo, gracias a los cursos de buceo, este año y por segunda vez, la Federación de Submarinistas de Yoff está preparando para principios de octubre una limpieza de plásticos y otros materiales contaminantes en los arenales y fondos marinos de la localidad.
Por último, en esta expedición también participaron 9 jóvenes que estuvieron al frente de un aula de formación para auxiliares sanitarios locales, en la que se impartieron materias como primeros auxilios, paludismo, higiene, salubridad, curas, reanimación, etc. Esta formación fue realizada en colaboración con la Cruz Roja local y la recibieron 15 personas en el nivel inicial y 20 en el nivel avanzado. El curso también se impartió específicamente al personal de la Escuela Coruña, y se realizaron reuniones específicas con los comités locales de mujeres, el comité de mujeres feministas y el comité de mujeres de defensa del barrio.
Todas estas acciones formativas y atención sanitaria fueron realizadas en la Escuela Coruña, un centro de desarrollo comunitario construido por Ecodesarrollo Gaia en Yoff-Tonghor, que cuenta con financiación de la Diputación de A Coruña. En este centro se escolariza a niñas y niños de edad infantil, así como a mujeres jóvenes que no acudieron a la escuela en su infancia. Igualmente, las puertas de la Escuela Coruña están abiertas a todo tipo de actividades que fomenten el desarrollo sociocomunitario de la localidad.