Uno de los objetivos de la movilidad sostenible es sustituir el motor de explosión en los vehículos por el menos contaminante motor eléctrico, pero el precio echa para atrás a muchos coruñeses, que prefieren seguir aferrados a su viejo diésel. Sin embargo, A Coruña está a punto de pasar la barrera de los mil vehículos eléctricos matriculados. En 2023 eran 740 y el año pasado, 996 (incluyendo los híbridos, ya que algo menos de la mitad son eléctricos totalmente). Es un salto de más de un 25% en solo un año, así que, si se mantiene la tendencia, en 2025 se romperá la barrera del millar de largo.
Una prueba de la cada vez más aceptación del motor eléctrico es que el sector empresarial apuesta cada vez más por estos vehículos, a pesar de la inversión que suponen. Hace unas semanas, un empresa de VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) anunciaba que pondría en marcha una flota de vehículos eléctricos en A Coruña, y ayer, otra firma, Zity, anunciaba que establecería una línea de ‘carsharing’ (compartir coche) eléctrica en la ruta entre A Coruña y Madrid.
Las pioneras de la movilidad eléctrica fueron las vespas. A finales de 2019, aterrizaron en la ciudad dos empresas de alquiler de motocicletas eléctricas: Motiños y Moter, que permiten a sus clientes subirse a cualquiera de estos vehículos aparcados en el centro de la ciudad. Una aplicación en el móvil permite localizar vía GPS el vehículo, reservarlo y desplazarse en él, siempre en el interior del casco urbano.
Otra iniciativa empresarial, que se dio a conocer este mismo verano, ha traído 26 teslas para que operen como VTC, como se supo en abril de este mismo año. Incluso algunos taxistas se están dejando convencer por las bondades del coche eléctrico, sobre todo por el ahorro en combustible que supone, aunque el precio de venta sea mucho más elevado.
A esto hay que añadir que la Compañía de Tranvías cuenta con su primer autobús eléctrico desde el año pasado. Después de años de probar diferentes modelos, en 2024 adquirió uno para la línea 2A. Dado que la flota de Tranvías se compone de 95 vehículos, no parece un gran avance, pero habrá que esperar a que se licite la concesión del transporte urbano (lo que no ocurrirá hasta finales de 2026) para constatar nuevos avances. También el Ayuntamiento pretende electrificar todo lo posible su flota.
Una campaña con guía para los turistas madrileños |
Sea un simple cliché o tenga alguna base real, lo cierto es que muchos acusan a los madrileños de arrogantes y exigentes. Por eso, la empresa de ‘carsharing’ (compartir vehículos) Zity ha creado una guía en la que ofrece algunos consejos más humorísticos que prácticos a los turistas que abandonan el Manzanares y los embalses por la costa aprovechando que ha abierto un servicio Madrid-A Coruña. |