La Universidad de A Coruña dio un paso adelante en la recuperación de la toponimia tradicional del Val de Elviña, donde se asienta el campus, y comenzó la instalación de siete placas explicativas de cómo la tradición oral ha mantenido la nomenclatura de algunos puntos de lo que ahora es el epicentro del conocimiento. El acto inaugural tuvo lugar en el edificio Xoana Capdevielle, donde se colocó la presentación del proyecto llamado ‘Campus Nomeado’.
El movimiento conecta directamente con el de recuperación de diferentes aspectos patrimoniales del Val de Elviña, tras un trabajo realizado por Ana Filgueira. “A raíz de ese trabajo nos pareció importante que no sólo quedase escrito, sino que se visibilizara y que la juventud pudiese conocer dónde está ubicado el campus”, indicó Cristina López Villar, vicerrectora de Igualdade e Diversidade de la Universidad de A Coruña. “Debe ser el único campus del mundo sobre un castro”, matiza.
Anteriormente ya se había procedido a la colocación de una placa en el estadio universitario. Corresponde al espacio Mariñas Douradas, debido al efecto del reflejo del sol sobre las hojas. Además, la zona del CITIC se llamará A Cortiña, la de la FIC As Carballeiras, la de Economía O Souto y la de Arquitectura A Fraga. Por otra parte, Filología se relaciona con el llamado Monte do Cura.
Además, curiosamente, algunos vecinos han trasladado a la Universidad de A Coruña que el lugar sobre el que se asienta A Zapateira debería ser llamado igualmente Castro y que la antigua A Zapateira estaría muchos metros más al fondo.
La intención de la organización de la iniciativa es convocar, a comienzos del próximo mes, una ruta explicativa para profundizar en la toponimia histórica de la zona.