La Torre de Hércules es el principal monumento de la ciudad, y su símbolo, pero la luz del faro a veces ensombrece la importancia de su entorno, que es el espacio sin urbanizar más grande que subsiste en la península coruñesa. Así lo recordó la alcaldesa, Inés Rey, después de que se aprobara en una sesión extraordinaria de la junta de Gobierno local un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Axencia de Turismo de Galicia para una inversión millonaria en mejoras.
De hecho, toda esta zona ha sido declarada Espacio Natural de Interés Local (ENIL). Aunque es difícil descubrirlos a simple vista. “Ten un importante valor ecolóxico pola súa biodiversidade, pola calidade paisaxística, etc”, aclaró la regidora en su intervención. Según explica Santiago Vázquez, vicepresidente del Grupo Naturalistas Hábitat, el mapa de bioversidad que se realizó en 2016 para la elaboración del ENIL informaba de la existencia de 632 especies entre animales y plantas en la zona, además de ocho especies de mamíferos pequeños, como topos, gatos, ratas comunes o murciélagos a las que recientemente se les han sumado conejos.
Por supuesto, los vecinos de Monte Alto son los que más cercano tienen este espacio, que permite compensarles por la escasez de zonas verdes en el interior del casco urbano. Pero son muchos los visitantes que lo recorren a diario procedentes de otras partes de la ciudad, así como los turistas que acuden a contemplar el faro romano y que recorren la costa.
CIFRAS |
1,18 millones |
632 especies |
12 hectáreas |
244.000 euros |
Por eso, una de las actuaciones que se van a llevar a cabo con estos fondos es la restauración de los senderos. A día de hoy, estos senderos, algunos de los cuales rodean la Torre, y que permiten a los transeúntes abandonar el paseo Marítimo e internarse en un espacio natural a la orilla del Atlántico, son irregulares, estrechos o incómodos en algunos sitios. Esto los convierte en inaccesibles para las personas que sufren problemas de movilidad.
Por eso se va a adaptar uno de ellos, el que discurre en paralelo al Paseo Marítimo, para estas personas, el que sale de la glorieta y llega hasta la costa. “O Parque é un miradoiro natural cara o mar”, declaró la regidora.
En cuanto a la torre en sí, lo primero que se va a hacer es una mejora de la accesibilidad. Eso implica varias actuaciones de reparación en el espacio del área arqueológica de la Torre. Aunque a lo largo de los años se han realizado varias reparaciones, esta “será unha actuación integral”, prometió la alcaldesa.
Esto significa que las pasarelas metálicas que se encuentran en los cimientos de la Torre, y que resuenan con las pisadas de los visitantes, se van a mejorar. También se van a reparar las filtraciones que pueden afectar a la centenaria piedra. “Vaise a illar todo o conxunto para evitar os danos pola cercanía do mar e instalarase unha nova rampa”, explicó la regidora durante su intervención de ayer.
El segundo proyecto es la excavación y restauración del perímetro exterior de la base, la primera desde el año 1992. El objetivo es mejorar la conservación del material, que forma parte de las estructuras medievales. También se va a restaurar la sala Giannini (en honor del arquitecto), dentro de la torre, además de la terraza exterior y el edículo (donde se encuentra la luz). La cuarta parte es la reforma de la iluminación ornamental de la Torre, para mejorar la eficiencia energética y que siga brillando.
Las puertas de bronce también se restaurarán |
Al margen de este convenio con la Axencia de Turismo de Galicia, desde el Ayuntamiento van a licitar con fondos propios este mismo año el proyecto de restauración de las dos cámaras que se encuentran en la parte baja. Tienen la particularidad de que son las únicas que conservaron una puerta de acceso al exterior después de la restauración a la que sometió el faro romano Eustaquio Giannini a finales el siglo XVIII, lo que le confirió su actual aspecto neoclásico. Las puertas actuales son de bronce, obra del artista de Cambados Francisco Leiro, que se inspiró precisamente en los mitos y leyendas de Hércules, y que en su día fueron las primeras puertas con bajorrelieves escultóricos de Galicia. Leiro es un artista prestigioso autor de varias piezas que adornan la ciudad, cuya obra también se puede admirar en una de las puertas de la Catedral de Santiago. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, aseguró que la actuación prevista supondrá una restauración minuciosa de la ornamentación de estas cámaras y tendrá un coste total de 211.000 euros. |