El médico coruñés Diego González Rivas, uno de los jefes favoritos para los niños gallegos

Aitana y Lamine Yamal son los preferidos de los más pequeños, según la encuesta de Adecco, en la que aparecen profesiones soñadas como dentista de animales, millonario o vividor del cuento
El médico coruñés Diego González Rivas, uno de los jefes favoritos para los niños gallegos
Diego González Rivas | Carlota Blanco

Un agosto más, y ya van diecinueve, el Grupo Adecco ha querido preguntar a los niños gallegos por su visión del mercado laboral: cuál sería su profesión ideal, el jefe soñado, sus planes para la jubilación, qué piensan de las tendencias en recursos humanos de cada momento… Un termómetro laboral del que se desprende también cuáles son los ídolos de los más pequeños. Entre ellos, un coruñés, y que además ni siquiera es futbolista ni cantante, sino médico: Diego González Rivas.

 

Tras preguntar a más de 1.900 niños de entre 4 y 16 años entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2025, 157 de ellos gallegos, Adecco concluye que si tuviesen que elegir a su jefe ideal, ellos se decantan invariablemente por líderes que provengan del ámbito deportivo (25%), seguidos de sus familiares (20,8%) o eligen un líder procedente del mundo de la televisión (16,7%); ellas, en cambio, prefieren como superior a alguien que provenga del mundo de la música por quien sientan admiración (40%), a alguien de su familia (23,3%) o a líderes que provengan del ámbito televisivo (16,7%).

 

Centrándonos en las figuras concretas, ellas prefieren como jefa a la cantante Aitana, elegida así por el 27,3% de las chicas consultadas en Galicia. En segundo lugar, quieren trabajar para la cómica Lalachus (21,2%) y tras ella prefieren estar a las órdenes de la atleta gallega Ana Peleteiro (15,2%), las de la astronauta Sara García (con el 12,1% de los votos), o las de su madre (9,1%). Otros jefes deseados son Taylor Swift (6,1%) o Grison (3%).

 

Para ellos, el líder ideal bajo cuyas órdenes trabajarían en el futuro es el futbolista Lamine Yamal (30,8%). Tras él valoran la opción de tener como jefe al tenista Carlos Alcaraz (26,9%), y al también futbolista gallego Iago Aspas (15,4%). A continuación, los niños gallegos preferirían ponerse a las órdenes de un amigo dicho por el 11,5% de ellos, y a las del presentador David Broncano (9,7%) o el cirujano Diego González Rivas (7,7%), un fuera de serie dentro de esta clasificación, poblada por personas del ámbito del deporte y la farándula, principalmente.

 

 

Al ámbito de la Medicina, y también a la Educación, son a los que prefieren las niñas gallegas dedicarse, elegidas por 5 de cada 10 consultadas, seguidas por profesiones del mundo animal, con el 14,3% de las respuestas, y con el deporte (10,7%). En cambio, la mayoría de ellos (26,9%) apostaría por tener una profesión vinculada a las fuerzas del orden, seguido por aquellos que quieren ser unos profesionales de las llamadas profesiones STEM (19,2%). Además, el 15,4% querría tener una profesión vinculada al deporte.

 

Las chicas siguen queriendo ser profesoras, así lo manifiesta el 25% de las encuestadas. Tras ella, las profesiones preferidas por las niñas son médica (18,8%), futbolista con el 15,6% de los votos, veterinaria con el 12,5% y cantante, que con su 9,4% cierra el top 5 este año. Completan las primeras posiciones profesiones como cocinera, dentista y piloto.  Por su parte, los chicos gallegos quieren ser policías, así lo manifiesta el 22,6%, seguidos de la profesión de futbolista, con el 16,1%, youtuber (12,9%), abogado (9,7%) y actor, con el 6,5% de los votos. Biólogo marino, biólogo, dentista, farmacéutico o guardia civil completan el top 10.

 

Además de estas profesiones, la encuesta de Adecco revela que hay otras más anecdóticas que gustan a los adolescentes  niños como ser dentista de animales, millonario o vividor del cuento.

 

¿Cuál ha sido la noticia más importante de 2025 para los niños y niñas en Galicia?, les han preguntado. Para el 18,9% de los participantes en la encuesta (independientemente del sexo) la muerte del papa Francisco es la noticia más importante de los últimos tiempos. Para el 15,1% de los más jóvenes el apagón generalizado que vivió España en abril ha sido la noticia del año, así como la Dana que afectó a Valencia y Castilla-La Mancha (11,3%). La crispación política (9,5), que Melody no ha ganado Eurovisión (6,4%) o los aranceles de Donald Trump (3,5%) han tenido también cabida, junto a la guerra en Gaza o la retirada del futbolista del Real Madrid Luka Modric.

 

También se les ha preguntado a los jóvenes gallegos por la posibilidad de emprender en el futuro y un 81% de los niños sí querría montar su propio negocio en unos años frente al 42,3% de las niñas. Por tipo de empresas, ellas quieren abrir negocios sobre mascotas (35%), empresas de moda y belleza, así elegido por el 25%, relacionadas con el ámbito sanitario (15%), y empresas vinculadas con el mundo de la educación (10%).

 

Ellos se decantan en cambio por empresas vinculadas con el ámbito sanitario (27,3%: gabinete de psicología, clínica de fisioterapia…), relacionadas con el mundo de la comunicación (18,2%), por negocios relacionados con el deporte (15,2%: tienda de deporte en general, de camisetas de la NBA…), y empresas de gastronomía (12,1%). No han faltado negocios más originales como buscar tesoros, empresas de detectives, sobre peonzas o empresas para mejorar el ecosistema.

 

Sobre la jubilación, los pequeños gallegos creen que podrán retirarse entre la década de sus 60 y 69 años (27,1%). La segunda franja de edad más deseada para retirarse es la década de los 50 a los 59 años (18,8%), por lo que casi la mitad de los jóvenes en Galicia cree que podrá jubilarse entre los 50 y los 69 años. Además, un 12,5% considera que se jubilará entre los 70 y los 79 años. Otros consideran que se retirarán “antes de empezar a trabajar”, “cuando no pueda más con la vida” o “cuando los nietos ya estén creciditos para cuidarme a mí”.

 

 

El médico coruñés Diego González Rivas, uno de los jefes favoritos para los niños gallegos

Te puede interesar