La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) encara los últimos compases de la temporada con un doble concierto en el Palacio de la Ópera (hoy y mañana a las 20.00 horas). El director musical del Coro de la OSG, Javier Fajardo, se pondrá al frente también de la orquesta, en sustitución del previsto Carlos Mena.
Fajardo adelanta que las de estos dos conciertos son “dos obras muy representativas”. “Una del clasicismo vienés, como es la ‘Sinfonía 44’ de Haydn, y la otra es el ‘Réquiem’ de Cherubini, una obra que, junto al ‘Réquiem’ de Mozart, sonaron en el funeral de Beethoven”, puntualiza el director musical del coro, que añade que “los ensayos están yendo muy bien y el coro y la orquesta van a hacer una buena interpretación de estas obras”.
Pero una de las diferencias hoy es que Fajardo se pondrá al frente de todo el conjunto orquestal. “La mayor diferencia son los plazos en los que suceden las cosas, con la orquesta tienes unos días de ensayo, todos seguidos, previos al concierto, pero con el coro el tiempo de preparación es mayor y más dilatado en el tiempo”, explica el vivariense, que resume que “al final, hay que hacer música con ambas agrupaciones y la diferencia es que el tiempo que necesitas entre unos y otros es distinto, pero el objetivo es común: hacer música”.
Fajardo afronta su tercer año al frente del coro, aunque ya había trabajado con la formación “eventualmente” en el pasado.
En este tiempo, Fajardo presume de haber tenido la oportunidad de programar “un repertorio que es evolutivo, que ha ido desde un barroco a un clasicismo y ahora estamos ya en ese gran romanticismo, hemos hecho la ‘Novena’ de Beethoven este verano, hemos hecho otra obra de Haydn, haremos ahora el ‘Réquiem’ de Mozart en junio... estamos en un momento muy bueno a nivel bocal, en el futuro nos gustaría seguir en esa línea”, afirma.
De cara al futuro, Fajardo no mira a obras concretas, “lo que tenemos son algunas metas vocales puestas”. “Nos gustaría ir introduciendo autores que llevamos tiempo sin interpretar y obras que se han hecho menos en esta orquesta y en este coro”, indica el músico gallego, que añade que “estamos a la espera del nuevo gerente y seguro que cuando esté aquí podemos sentar la línea que queremos llevar”.
Fajardo ha podido actuar en España y Europa, donde ha podido tomar nota de primera mano de las diferencias a la hora de abordar la música. “Hay países en los que hay más tradición, como Alemania, Austria, Francia... porque tienen orquestas con siglos de historia y eso se nota a la hora de interpretar”, apunta, aunque matiza, “la OSG, a pesar de su corta vida, tiene ya un oficio y un hábito común que es muy poderoso, es de las grandes formaciones del país por esa unidad entre los músicos”.