Los incendios provocan anulaciones y ampliaciones de reservas hoteleras en A Coruña

“Al no salir trenes, ha habido cancelaciones, pero todo se ha compensado”, dicen desde Hospeco
Los incendios provocan anulaciones y ampliaciones de reservas hoteleras en A Coruña
Varias personas acceden al interior del hotel Riazor | Javier Alborés

Los hoteles de A Coruña comenzaron agosto con la esperanza de llegar a niveles de ocupación similares a los del año pasado, pero, por el momento, lo más relevante del mes tiene que ver con la situación que han atravesado debido a los incendios que se han llevado por delante miles de hectáreas en Galicia. 


El horizonte del que partían era llegar al noventa por ciento, una cifra que todavía no descartan, pero todo dependerá del resultado de la segunda mitad de mes. En la última semana, indica el presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, los incendios han provocado cancelaciones, pero, a su vez, muchos clientes han tenido que ampliar su estancia por el mismo motivo.


“Hemos tenido algún problema con el tema de los incendios, porque hay gente que no se ha podido ir y otra que no ha podido venir, pero se ha compensado más o menos. Al no salir trenes, hemos tenido anulaciones, pero, por el contrario, muchas personas que han tenido que ampliar su estancia a última hora”, afirma el también director del NH Collection Finisterre.

 

Refugio climático

En cuanto a la climatología, A Coruña podría considerarse como el refugio climático de España. Lo cierto es que, mientras que en muchos puntos del país están rozando los cuarenta grados, en la urbe no se llega a los treinta. 


No obstante, el presidente de Hospeco subraya que “no se ha notado una incidencia especial en el número de reservas por parte de gente que escape del calor. La primera quincena ha sido un poquitín más baja de lo esperado, aunque aún no tenemos datos oficiales. No hemos tenido reservas de última hora por el tiempo”, añade.


El hecho de ser denominados como refugio climático, “sin duda, nos va a beneficiar”, considera Collazos. No obstante, primero hay que cumplir con los deberes del presente, por lo que insta a no sacar conclusiones precipitadas.


El recientemente reelegido presidente de la Asociación empresarial de Hospedaje de A Coruña considera que “somos una ciudad en la que el turismo nacional es muy potente y sigue siendo mayoría. El 25% de los clientes son internacionales y el 75% nacionales. El tiempo nos beneficia, no tenemos esos calores ni restricciones de agua de otros puntos, pero no se está produciendo un incremento sustancial del turismo internacional del cual necesitaríamos para ponernos a hablar de sustituir otras zonas turísticas de España”, concluye. 

Los incendios provocan anulaciones y ampliaciones de reservas hoteleras en A Coruña

Te puede interesar