Los mutualistas coruñeses de Muface afrontan con gran incertidumbre los últimos días en los que se puede realizar el cambio de aseguradora por el nuevo concierto. Y lo hacen todavía con la incógnita de si el HM Modelo volverá a estar en cuadro médico de Adeslas. Desde el hospital siguen en negociaciones con la entidad, aunque aseguran que las conversaciones ya están “avanzadas” y hay una “previsión optimista” para alcanzar un acuerdo “en breve”.
La eliminación del HM Modelo entre los servicios sanitarios que ofrecía Adeslas pilló por sorpresa a muchos coruñeses. El nuevo concierto entre el Estado y las aseguradoras privadas supuso la caída de DKV, pero no se preveía un cambio tan relevante en la asistencia sanitaria que ofertaba en la ciudad Adeslas, la aseguradora con más mutualistas en la provincia. En concreto, el 80% se decantaba por esta entidad privada, según datos de un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE).
Con la retirada de DKV, los mutualistas aún pueden optar por dos aseguradoras privadas: Adeslas y Asisa. La primera ofrecía en A Coruña atención en el HM Modelo y el Quirón, pero el cuadro médico nuevo ya no incluye la primera opción. Sí la tiene Asisa, que en su caso no tiene acuerdo con el segundo, aunque esta entidad es minoritaria en la provincia. Solo un 4% de los más 43.000 mutualistas coruñeses de Muface elegían esta opción.
Aunque el nuevo concierto ya entró en vigor el 1 de mayo, el plazo se amplió hasta finales de este mes, es decir, este sábado, día 31, para formalizar los cambios. Hasta esa fecha las aseguradoras estaban obligadas a seguir ofreciendo los servicios sanitarios como hasta el momento, incluido DKV, para cuyos asegurados el cambio es forzoso al caer del sistema de Muface.
Pero también son muchos los beneficiarios que estaban con Adeslas y que se encuentran todavía a la espera de saber qué va a ocurrir con el HM Modelo. Cabe recordar que este hospital ha ampliado recientemente sus instalaciones, con más especialistas que ahora que se quedan fuera del cuadro médico si no se producen un acuerdo pronto.
Aunque los sindicatos aseguran que cada vez más funcionarios se decantan por la sanidad pública, aún hay muchos que no lo hacen y este cambio les genera gran preocupación. La CIG-Ensino ha recibido denuncias por parte de afiliados y tiene constancia de quejas en las asambleas de los centros. También CSIF constata malestar, aunque las protestas que registró corresponden a Santiago, donde la situación es aún más grave al quedarse sin urgencias hospitalarias en la ciudad, lo que obliga a desplazarse a A Coruña para las mismas.
No obstante, no será hasta junio cuando se conozca el impacto real de estos cambios.
María Jesús Abad, mutualista afectada: “En el Modelo tengo a mis médicos de toda la vida” |
María Jesús Abad es una de las más de 34.000 mutualistas de Muface que eligen Adeslas en A Coruña. En su caso, lleva con ellos “desde que nació”, primero de forma particular y luego, cuando entró en Muface, continuó eligiendo esta aseguradora. Y para ella, a quien no le gustan los cambios, el HM Modelo siempre ha sido su hospital de referencia. “Yo si me ponía mala era llamar un taxi y al Modelo. Ahora me estresa un poco pensar que me pase”, asegura la coruñesa.
|