La feria artesanal de Mostrart regresa un año más a los jardines de Méndez Núñez con su edición número 41. Tras más de cuarenta años, los artesanos más veteranos confirman que cada vez va a mejor y, a pesar del ligero cambio de ubicación que ha sufrido por las obras de los Cantones, la primera semana de ventas ya es suficiente para que los propios comerciantes afirmen que está siendo todo un éxito.
Este 2025 participan más de 60 talleres repartidos en 43 casetas a lo largo del mes, es decir, algunos de los artesanos solo están la primera o la última quincena de agosto. Además, en esta ocasión 51 son gallegos, mientras que 11 provienen de otras comunidades autónomas como Madrid, Castilla y León o el País Vasco.
Por otro lado, también vuelven los ‘Oficios ao Sol’, una serie de talleres artesanales abiertos al público que tienen lugar todos los lunes y martes con el fin de dar a conocer los oficios tradicionales de Galicia a gente de todas las edades. Como novedad, los miércoles y jueves se puede disfrutar de una iniciativa llamada ‘Mostrart ao vivo’ en la que los profesionales enseñarán al público cuál es su proceso creativo.
Como curiosidad, el cartel promocional está diseñado por Cestola na Cachola y rinde homenaje tanto al oficio tradicional de la cestería como a las mujeres protagonistas del Día das Letras Galegas 2025: las cantareiras. Incluso hay un puesto de información y merchandising con bolsas, camisetas, etc. que lucen el mismo diseño que el cartel.
Desde piezas únicas e irrepetibles como las que hace Susana en ‘Hiar’ a través del pigmento y de la forma de las hojas y flores que plasma en cada una de sus telas hasta las técnicas creativas más ardientes como la fundición de bronce que se hace en ‘En babia’ o el esmalte al fuego de ‘Ardentia’. La feria de Mostrat cuenta con una gran diversidad de profesionales, lo que permite que sea una de las más relevantes a nivel nacional.
Durante todo el mes de agosto se reúnen en un mismo espacio gente que trabaja con todo tipo de materiales (telas, madera, cuero, plata, conchas...) y que crea muchos objetos o complementos diferentes utilizando sus propias manos (panderetas, juguetes, accesorios, llaveros, carteras, estuches, esculturas...).
A pesar de realizar actividades diferentes, todos coinciden en que la feria es un gran escaparate para mostrar su trabajo y venderlo. Cuentan que la mayoría de clientes son mujeres de a partir de 30 años, pero hay productos para todos los géneros y edades. Inlcuso alguno se sorprende de que los jóvenes, a veces tan desconectados de lo artesanal, disfruten de lo que allí se expone.
Esculturas de bronceEN BABIA Utilizan la ‘cera perdida’, la técnica más antigua para trabajar el bronce, para crear pequeñas esculturas de edición limitada inspiradas en personajes literarios como Don Quijote, El Principito, el Gato con Botas o niños imaginarios acompañados de un libro. |
trabajos hechos de cueroCHUECO La caseta de ‘El Chueco’, un uruguayo que llegó a la ciudad en los años noventa y lleva en la feria desde 2005. Su sobrino, Amilcar Busto, es el actual director del taller: “Ahora son los hijos de los padres que fueron mis clientes los que vienen a comprar a Mostrart”. |
joyería y bisuTería de plataARDENTIA Llevan participando en la feria desde hace 38 años y trabajan la plata de ley con el fin de realizar diseños diferenciales que ya han conseguido vender en museos como el Picasso de Málaga e incluso crear colecciones para museos concretos. |
Téxtil y complementos de modaARTEFÍOS Se trata de una asociación de personas con discapacidad intelectual que trabajan todo el año en sus piezas para venderlas en la feria. En total, llevan participando más de 35 años en Mostrart: “Como anécdota, nuestro producto estrella son las pulseritas del Dépor”. |
joyería y bisturería con conchasMONTSE BETANZOS Collares, pendientes o pulseras hechos con conchas marinas. En total llevan participando 14 años en la feria: “El collar pintado de rojo es el que más triunfa, pero incluso hay jóvenes que vienen a por los más sencillitos o los tipo ‘choker’’”. |
panderetas y otros instrumentosSANÍN |
complementos textilesPASAMARELA |