¿Qué hacer hoy, 16 de agosto, en las fiestas de María Pita de A Coruña?

¿Qué hacer hoy, 16 de agosto, en las fiestas de María Pita de A Coruña?

A Coruña vive este sábado una jornada cargada de actividades dentro de las Fiestas de María Pita 2025, con propuestas para todos los gustos: música, cultura, mercado ecológico, exposiciones y el festival de cómic Viñetas desde o Atlántico.

 

 

 

 

 

La mañana arranca con el Mercado Ecolóxico municipal en el Parque Europa, abierto de 10:00 a 15:00 horas, perfecto para descubrir productos de proximidad y de producción sostenible.

 

Mercado ecológico en la plaza de España

 

A las 12:00 horas, en los Jardines de Méndez Núñez, se celebra el acto conmemorativo del 100 aniversario del busto de Eduardo Pondal, un homenaje a una de las figuras más destacadas de la cultura gallega.

Por la tarde, a las 19:00 horas, las calles del centro se llenan de color y música con el Festival Internacional de Folclore, que ofrecerá un desfile por Palexo, Dársena y Plaza de María Pita, con dos bailes de tres minutos cada uno.

 

A las 19:30 horas, la cita es en A Gaiteira con Cascarillarte y la actuación de Antuan de la Cream, un espectáculo cargado de humor y frescura.

 

El folclore volverá a ser protagonista a las 20:00 horas, cuando en la Plaza de María Pita se celebre la actuación principal del festival (30 minutos, en dos partes), con la participación de:

 

Zespół Pieśni i Tańca Łany – Polonia

Ballet Jammu – Senegal

Kirqui Wayra Compañía de Danzas Tradicionales – Chile

 

La música seguirá sonando con fuerza a las 21:00 horas en el Parque Europa, donde el Lembranza Rock reunirá a Sés, Ruxe Ruxe y Rebeliom no Inframundo para una noche de rock y energía.

 

Fiestas de Oza-Gaiteira-Os Castros en varios escenarios.

Del 15 al 17 de agosto, el barrio de A Gaiteira en A Coruña se llenará de vida, color y tradición con la celebración de sus populares fiestas, una de las más esperadas del verano coruñés. La programación de este año combina pasacalles, conciertos, juegos tradicionales, mercado ecológico y actividades para toda la familia.

 

Las fiestas de A Gaiteira, que se celebran principalmente en la rúa Gaiteira y el Parque Europa, contarán con una agenda diversa que mantiene vivas las costumbres gallegas, al tiempo que incorpora propuestas culturales modernas, como el nuevo festival Lembranza Rock, que debutará este 2025.

 

Este sábado 16, la jornada comienza temprano con la apertura del mercado ecolóxico en el Parque Europa y alboradas con Son D’Aquí. Desde las 16:00 h, el barrio se llenará de ritmo con la batucada pasacalles, y los más pequeños podrán disfrutar de xogos populares desde las 17:00 h.

 

A las 19:30 h, el colectivo Cascarillarte presentará el espectáculo Dela Cream, seguido del pregón oficial, que este año estará a cargo de la reconocida científica gallega Marisol Soengas, a las 20:45 h.

 

El festival Viñetas desde o Atlántico ofrece propuestas para todos los públicos:

 

11:00 h – Charla "Making of de O segredo da serpe", por Abel Alves (Demo Editorial).

11:30 h – Presentación de la webserie de animación O búnker, por Abel Alves (Demo Editorial).

12:30 h – Sesión de firmas con Magius, Clara y Olivia Cábez, Fermín Solís, Miguel B. Núñez, Víctor Coyote, Carlos Azagra y Encarna Revuelta.

17:00 h – Presentación de ¡Astrid!, por Arkaitz González (Fandogamia Editorial).

18:00 h – Presentación del sello Label 619, por Ricardo Esteban (Nuevo Nueve).

19:00 h – Presentación de Encías quemadas, por Natalia Velarde (Penguin Random House).

20:00 h – Charla "Hacer cómic en Portugal: de la idea a la impresión", con Marcos Farrajota, Raquel Costa y Nuno F. Cancelinha (Chili com Carne).

21:00 h – Encuentro sectorial (entrada con invitación) en el Círculo de Artesanos.

 

La feria Mostrart también presenta más de 60 talleres artesanos, repartidos en 43 casetas, que harán turnos para demostrar su arte.

 

La Feira do Libro Antigo e da Ocasión en horario de 10.30 a 14.00 horas por las mañanas y de 17.00 a 22.00 por las tardes, ofrece una oportunidad perfecta a los coruñeses de explorar unas estanterías en las que podrán encontrar tesoros y valiosas ediciones.

 

En el Obelisco está la exposición 'As Festas de María Pita a través dos seus carteis', con 40 carteles emblemáticos que reflejan el espíritu de los tres siglos en los que se celebraron los festejos,

 

Toda la información de la programación de las fiestas de María Pita y de los eventos en A Coruña y su área está en la agenda de El Ideal Gallego

 

 

 

¿Qué hacer hoy, 16 de agosto, en las fiestas de María Pita de A Coruña?

Te puede interesar